Académico Sergio Galilea participa en la entrega del Informe Final del Consejo Asesor para la Política de Descentralización

Sergio Galilea participa en la entrega de Informe de Descentralización

Este miércoles 8 de enero, el académico de la Facultad de Gobierno Universidad de Chile y director del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP), Sergio Galilea, participó en la entrega de las conclusiones del Consejo Asesor de la Política de Descentralización de Chile. Este importante hito contó con la presencia de la Ministra del Interior, Carolina Tohá, y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, Francisca Perales, quienes destacaron la relevancia de este esfuerzo para dotar al país de una hoja de ruta que fortalezca la descentralización y el desarrollo equitativo en los territorios.


El Consejo Asesor, en el que el profesor Galilea juega un rol destacado, ha formulado un conjunto de sugerencias y recomendaciones basadas en experiencias nacionales e internacionales para la construcción de esta política pública. Estas propuestas buscan fortalecer la representación territorial, impulsar la participación ciudadana y promover un Estado más cercano y eficiente. Los estudios presentados en esta instancia son fruto de la vasta experiencia del profesor Galilea como actor clave en la historia contemporánea del Estado y del trabajo colaborativo liderado por el CAPP, junto a un equipo de consultores e investigadores dedicados a la descentralización.


Cabe recordar que este Consejo, cuya primera sesión se llevó a cabo en mayo de 2024, es un organismo paritario y representativo de diversas regiones, con funciones como asesorar a la Subdere, formular sugerencias y proponer mejoras al proceso participativo de esta política. Entre sus objetivos está avanzar en un desarrollo territorial justo y sostenible, consolidando un modelo de gobernanza que responda a las necesidades de las comunidades en todo Chile.


Esta instancia reafirma el compromiso del CAPP y de su director con la generación de conocimiento público y el desarrollo de políticas transformadoras que promuevan el bienestar y la equidad en nuestro país. 

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.