Académico Hugo Frühling presentó su agenda de investigación en claustro del Departamento de Estudios Políticos

Hugo Frühling presentó investigaciones en claustro departamental

En la última reunión de Claustro del Departamento de Estudios Políticos, realizada el pasado viernes 27, el profesor Hugo Frühling presentó su agenda de investigación, compuesta por tres puntos: (1) un libro en desarrollo en el cual aborda la violencia en barrios desde una perspectiva comparada, tomando los casos de Bogotá, Lima y Santiago; (2) una investigación en conjunto con Antonio Frey, que analiza las reformas a las policías desde la transición a la democracia en Chile en 1990 y desde el proceso constituyente colombiano de 1991; y (3) una investigación comparativa sobre el desempeño de la policía como una disputa política.

En cuanto al libro en desarrollo sobre violencia en barrios desde una perspectiva comparada, se trata de un proyecto realizado en conjunto con otros académicos, entre los cuales destaca Alejandra Mohor, investigadora del CESC. Los resultados de este trabajo ofrecen un panorama sobre las características de la criminalidad y la violencia presentes en estos barrios, el impacto de los niveles de confianza y cohesión social y las reacciones de la población frente a la violencia.

Respecto a la investigación sobre reformas policiales en Chile y Colombia, se presentaron las distintas estrategias desarrolladas por Carabineros y la Policía Nacional de Colombia para mantener influencia sobre los procesos de cambio institucional. Asimismo, se explicó cómo la capacidad de veto de las policías afecta la posibilidad de presentar y concretar reformas a estas instituciones.

La presentación del profesor Frühling dio paso a un fructífero diálogo entre los miembros del claustro, durante el cual se abordaron temas como la relación con otros tópicos de investigación (como el control civil de los militares), los posibles efectos que han tenido las reformas al sistema político en Carabineros, los avances en transparencia en las policías durante la última década, entre otros.

Últimas noticias

Claudio González, académico de la Universidad de Chile:

“La criminalidad y la reacción del Estado requieren ser comprendidas"

“Formar nuevas generaciones que aporten una mirada crítica al debate público sobre la criminalidad” es uno de los desafíos que plantea el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudio González. Desde allí destacó el rol formativo de la Escuela de Criminología y su contribución a políticas públicas basadas en evidencia. En un escenario marcado por narrativas emocionales y respuestas inmediatas frente al delito, el académico enfatizó la necesidad de fortalecer miradas interdisciplinares y territoriales desde la academia.

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.