Académico Hugo Frühling presentó su agenda de investigación en claustro del Departamento de Estudios Políticos

Hugo Frühling presentó investigaciones en claustro departamental

En la última reunión de Claustro del Departamento de Estudios Políticos, realizada el pasado viernes 27, el profesor Hugo Frühling presentó su agenda de investigación, compuesta por tres puntos: (1) un libro en desarrollo en el cual aborda la violencia en barrios desde una perspectiva comparada, tomando los casos de Bogotá, Lima y Santiago; (2) una investigación en conjunto con Antonio Frey, que analiza las reformas a las policías desde la transición a la democracia en Chile en 1990 y desde el proceso constituyente colombiano de 1991; y (3) una investigación comparativa sobre el desempeño de la policía como una disputa política.

En cuanto al libro en desarrollo sobre violencia en barrios desde una perspectiva comparada, se trata de un proyecto realizado en conjunto con otros académicos, entre los cuales destaca Alejandra Mohor, investigadora del CESC. Los resultados de este trabajo ofrecen un panorama sobre las características de la criminalidad y la violencia presentes en estos barrios, el impacto de los niveles de confianza y cohesión social y las reacciones de la población frente a la violencia.

Respecto a la investigación sobre reformas policiales en Chile y Colombia, se presentaron las distintas estrategias desarrolladas por Carabineros y la Policía Nacional de Colombia para mantener influencia sobre los procesos de cambio institucional. Asimismo, se explicó cómo la capacidad de veto de las policías afecta la posibilidad de presentar y concretar reformas a estas instituciones.

La presentación del profesor Frühling dio paso a un fructífero diálogo entre los miembros del claustro, durante el cual se abordaron temas como la relación con otros tópicos de investigación (como el control civil de los militares), los posibles efectos que han tenido las reformas al sistema político en Carabineros, los avances en transparencia en las policías durante la última década, entre otros.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.