Programa gratuito:

Representantes sindicales inician diplomado en liderazgo impulsado por la Facultad de Gobierno y Caja La Araucana

Representantes sindicales inician diplomado en liderazgo

Este lunes 14 de octubre, la Caja La Araucana, en alianza con la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, dieron inicio al programa Escuela de Liderazgo Sindical en Santiago, en una ceremonia inaugural realizada en la casa matriz de caja de compensación, que contó con la participación de representantes de ambas organizaciones, representantes sindicales inscritos y personeros de gobierno.

Esta iniciativa, que permitirá a trabajadores afiliados cursar gratuitamente un Diplomado en Liderazgo, se replicará en las ciudades de Concepción y Antofagasta durante las próximas semanas y con un programa académico que otorga el Diploma de Desarrollo Profesional y Laboral en Liderazgo Sindical, orientado a fortalecer las competencias y conocimientos de los dirigentes sindicales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Durante la inauguración, Francisco Javier Rivera, jefe del Departamento Diálogo Social de la Subsecretaria del Trabajo, destacó la relevancia de la iniciativa afirmando que: “Nosotros consideramos que es necesario poder avanzar en lo que hemos definido como la formación de capacidades integrales en trabajadores y trabajadoras que están relacionadas con sumar habilidades técnicas con habilidades de la comunicación. Este esfuerzo que hace La Araucana con la Facultad de Gobierno va en ese sentido, por eso estamos acá acompañando esta actividad”.

Por su parte, el gerente general de La Araucana, Francisco Sepúlveda, subrayó que la creación de este diplomado se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente el ODS 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. “Para poder lograr ello, es fundamental poder trabajar con las diferentes áreas de las organizaciones y los trabajadores que son parte de los grupos sindicales representan a millones de trabajadores a lo largo del país. Por eso es importante avanzar en actualizar sus conocimientos en materias normativas, negociación colectiva, diálogo social, entre otras”, destacó el ejecutivo.

En tanto, el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Leonardo Letelier, destacó que la comunicación y conocimiento normativo serán las principales herramientas que aprenderán los alumnos en este diplomado. “Los dirigentes sindicales tienen un papel muy importante en desarrollar conversaciones permanentes con los empleadores en el marco de objetivos que ellos tienen y que requieren de técnicas de conversación y negociación, además de tener un conocimiento del entorno normativo, económico y social en el que están insertos”, aseguró el académico.

La iniciativa, que ha sido diseñada por el Centro de Gestión de Proyectos Estratégicos de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, ofrece una programación académica distribuida en diversos módulos que abordan temáticas clave como Historia del sindicalismo en Chile y el mundo, Diálogo social y trabajo decente, Derecho laboral, Planificación estratégica, Herramientas de liderazgo sindical y negociación colectiva, Género y trabajo. Los docentes a cargo de los módulos incluyen reconocidos expertos como Sergio Micco, Rolando Poblete, Verónica Figueroa y Sofía Shuster.

Últimas noticias

CESC inicia diplomados de capacitación en Academia Subdere 2025

Con la participación de docentes nacionales e internacionales, los diplomados impartidos por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), comenzaron recientemente con el objetivo de transferir conocimiento hacia los gobiernos municipales y regionales en temas de seguridad ciudadana y prevención del delito, reforzando así el vínculo entre academia y gestión pública local.

Director del CESC analiza evolución del crimen organizado en Chile

Invitado por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y con el patrocinio de la Embajada de Chile en El Salvador, el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), Claudio González, abordó en una conferencia la transformación institucional que enfrenta Chile ante el crimen organizado, sus causas estructurales y la urgencia de un enfoque transdisciplinario para abordar el fenómeno.

CESC imparte diplomado a referentes técnicos para enfrentar violencias en recintos asistenciales

Transdisciplina, seguridad y salud pública:

CESC imparte diplomado a referentes técnicos para enfrentar violencias

Ante el aumento de agresiones en espacios laborales del sector salud —un 60,2% más según el último Informe de Violencia Externa en Redes Asistenciales— el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) dio inicio a un diplomado transdisciplinario orientado a fortalecer capacidades institucionales en la materia. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, reúne a docentes de las facultades de Gobierno, Medicina y Derecho, y convoca a 29 referentes técnicos de los Servicios de Salud a nivel nacional.