Departamento de Estudios Políticos alcanza su primer aniversario

Departamento de Estudios Políticos alcanza su primer aniversario

A comienzos del 2024, el Departamento de Estudios Políticos de la Facultad de Gobierno realizó una jornada de reflexión, tras la cual se estipularon ciertos objetivos, como el fortalecimiento mediante el aumento del número de académicos/as de tiempo completo en diversas áreas, que van desde los estudios internacionales, la criminología y varias de las distintas subdivisiones temáticas de la política comparada.

Hoy, a un año de su creación, el Departamento de Estudios Políticos ha logrado estructurarse de forma eficiente y avanza resueltamente en el cumplimiento de dichos objetivos. Por ejemplo, ya concluyó el primer concurso académico en el área de política comparada, otros dos llamados a concurso están prontos a ser anunciados públicamente, y otros dos (en política comparada y en estudios internacionales) han sido aprobados por el Consejo de Facultad y solo penden de aprobación de Contraloría.

Al mismo tiempo, este departamento ha contribuido al debate académico e intelectual dentro y más allá de la Facultad de Gobierno, a través de la realización de coloquios con académicos extranjeros que han expuesto de manera presencial. Por ejemplo, Gerardo Munck de la Univerity of Southern California disertó sobre “Temas Recientes de Política Comparada y Democracia", y Angélica Durán, de la Universidad de Massachusetts, sobre Sociedad y Grupos Criminales en América Latina.

Importante también ha sido la participación de académicos/as del Departamento en numerosos eventos nacionales e internacionales. Asimismo, el Departamento ha aportado a la cohesión e intercambios académicos internos, mediante reuniones periódicas con todos sus miembros, en las que se han presentado trabajos y agendas de investigación, generando sinergias para un trabajo colectivo más integrado y contribuyendo a un mejor perfilamiento externo, tanto del Departamento como de la Facultad.  

Al iniciar su segundo año, el Departamento de Estudios Políticos busca estrategias para mejorar la integración académica de estudiantes en el pre y el posgrado y se propone afianzar vínculos sólidos con otras unidades dentro y fuera del país. Estos y otros temas serán tratados en la segunda jornada de reflexión que se contempla realizar en los meses venideros.

Últimas noticias

Claudio González, académico de la Universidad de Chile:

“La criminalidad y la reacción del Estado requieren ser comprendidas"

“Formar nuevas generaciones que aporten una mirada crítica al debate público sobre la criminalidad” es uno de los desafíos que plantea el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudio González. Desde allí destacó el rol formativo de la Escuela de Criminología y su contribución a políticas públicas basadas en evidencia. En un escenario marcado por narrativas emocionales y respuestas inmediatas frente al delito, el académico enfatizó la necesidad de fortalecer miradas interdisciplinares y territoriales desde la academia.

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.