Facultad de Gobierno y Radio Cooperativa acuerdan alianza de colaboración

Fac. de Gobierno y Radio Cooperativa acuerdan alianza de colaboración

El viernes 13 de septiembre, el Decano de la Facultad de Gobierno, Leonardo Letelier S., sostuvo una reunión con Eugenio Sierralta, editor de prensa de la Radio Cooperativa, en la que acordaron una alianza estratégica de colaboración entre ambas entidades. Entre los lineamientos establecidos, concertaron que los académicos y académicas de la Facultad de Gobierno podrán colaborar compartiendo sus reflexiones e investigaciones en áreas tales como, medio ambiente, seguridad ciudadana, descentralización, probidad, transparencia y análisis político entre otros tópicos.

En el marco de las próximas elecciones regionales y locales de los días 26 y 27 de octubre, las y los académicas/os de la Facultad de Gobierno serán invitados a participar en espacios radiales durante ambas jornadas, entregando datos, información relevante y análisis de cómo se va desarrollando la nueva instancia electoral. Igualmente, gracias a esta alianza estratégica, la radio Cooperativa será una de las plataformas en donde periódicamente el cuerpo académico podrá publicar columnas de opinión.

Finalmente, este espacio de colaboración se posiciona como un hito de gran importancia en la consolidación de nuestra institución como la principal Facultad de Gobierno del país, aportando desde la investigación y docencia, para una mejor calidad de la información hacia la comunidad que contribuya a buenas políticas públicas, mejores instituciones y a una democracia de calidad.

“Este convenio es de la mayor importancia para la Facultad de Gobierno. Por una parte, nuestra facultad tiene mucho que aportar en el debate público en torno a la acción del Estado y temas relacionados. Por la otra, la Radio Cooperativa tiene gran cobertura y reconocimiento en la comunidad nacional, lo cual hace de este convenio una oportunidad única para visibilizar nuestro trabajo de investigación y nuestro aporte al mundo profesional, en áreas de gran interés para el desarrollo del país”, declaró el Decano Leonardo Letelier S.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.