Rol público

Juguemos de Local: U. de Chile lanza campaña informativa sobre las elecciones 2024

Juguemos de Local: U. de Chile lanza campaña informativa de elecciones

El 27 de octubre nuestro país elegirá a las y los Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales. Se trata de un listado amplio de candidatos y candidatas y de papeletas a las que se suman dudas por parte de la ciudadanía, quienes también se enfrentan a una nueva elección que es obligatoria para todos los mayores de 18 años habilitados para esta votación.

Es por eso que la Universidad de Chile, para aportar al debate público con información experta -desde su rol de universidad pública- lanza la campaña “Juguemos de local: Elecciones 2024”, la cual considera una serie de piezas en video y contenidos noticiosos, alojados en un sitio web con la información clave sobre este proceso, como el rol y atribuciones de estas autoridades y por sobre todo, su implicancia en la vida de las y los ciudadanos. 

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, aseguró que “como vicerrectoría respondemos al deber de comunicar nuestro quehacer universitario, pero también al de contribuir al debate público con información sólida y responsable. Sin duda las elecciones municipales y de gobiernos regionales serán parte de la agenda y no queremos estar ausentes, propiciando  la articulación de nuestras y nuestros expertos, y unidades académicas. La invitación es a informarse y a plantearnos consultas para abordarlas desde la campaña ‘Juguemos de local’”.

Para esta campaña informativa, la Dirección de Comunicaciones de la Casa de Bello se ha articulado junto a las Facultades de Gobierno, Arquitectura y Urbanismo, y el Departamento de Ingeniería Industrial, esperando sumar a expertas y expertos de otras unidades que aportarán con sus académicas, académicos e investigadores desde sus distintas visiones en distintos ámbitos del quehacer comunitario.

El Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, el profesor Diego Vallejos, señaló que "para nuestras disciplinas que abordan las complejidades de los territorios y en ellos las problemáticas de las comunidades, es muy relevante poner a disposición del debate público nuestras investigaciones, estudios, opiniones y visiones para que la ciudadanía participe de este evento democrático de la manera que más le haga sentido y con toda la información a disposición. Es parte de nuestra misión como Universidad la vocación pública que incluye, por cierto, entregar saberes".

Para la académica de la Facultad de Gobierno, Cecilia Osorio, “la iniciativa Juguemos de Local de la Universidad de Chile, es el reflejo del compromiso de la universidad con el país. Pone de relieve nuestra preocupación por lo público, que en este caso se refiere a entregar a los ciudadanos y ciudadanas información relevante para que voten informados en las próximas elecciones municipales y de gobiernos regionales. De esta forma, esperamos contribuir poniendo temas en el debate e información disponible  de manera de llegar todos mejor preparados a estas elecciones que tenemos en unos meses más".

 

 

¿Cómo podemos incidir en el territorio? 

Las próximas elecciones son particularmente locales: gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales que hacen un trabajo local, en el territorio, pero que, en muchas oportunidades, la ciudadanía no conoce de qué forma puede incidir en las decisiones o dar a conocer sus necesidades. 

En “Juguemos de local” traeremos la información necesaria para informarse sobre a quiénes se elegirá, qué funciones deberán cumplir cada uno de los electos en su nuevo rol y de qué forma su participación puede ser acompañada del apoyo ciudadano. 

En Juguemos de Local: Elecciones 2024 los visitantes pueden encontrar un glosario con los conceptos más utilizados, pero también respuesta a las preguntas más frecuentes, material informativo necesario de aquí a que se realicen las elecciones en octubre próximo y material didáctico para poder estar preparados y votar informados.  

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.