Académicos participan en actividades centradas en procesos de innovación municipal para enfrentar problemas complejos

Académicos participan en actividades para la innovación municipal

La académica de la Facultad de Gobierno UCH, Cecilia Osorio, lideró la investigación "La circulación de políticas públicas locales innovadoras en Chile. Actores, dinámicas y gobernanza", con la que se contribuye  al debate público en la materia, analizando y relevando el quehacer de los municipios.

De allí que el pasado 20 de marzo 2024, realizara una de las actividades de cierre de la investigación, consistente en el taller "Políticas Innovadoras desde el Nivel Municipal: Antecedentes, Casos y Desafíos", el que convocó a actores clave en los procesos de innovación municipal, tales como funcionarios municipales de las comunas de Petorca, Casablanca y Catemu; y funcionarias del Instituto de Salud Pública.

En este encuentro se compartieron experiencias valiosas que han contribuido al desarrollo e implementación de políticas innovadoras a nivel local, como la creación de la Farmacia Popular de Recoleta y la creación y difusión de las Oficinas Hídricas Municipales, dos ejemplos concretos de iniciativas exitosas en el ámbito municipal.

Por otro lado, el jueves 21 de marzo el proyecto organizó el Seminario Internacional "Innovación Subnacional en Contextos Complejos", el cual contó con la participación del destacado académico Osmany Porto de Oliveira, de la Universidade Federal de São Paulo, como invitado internacional. La actividad inició con palabras del Decano de la Facultad de Gobierno, Leonardo Letelier y contó con las presentaciones de Ignacio Cienfuegos (Universidad Alberto Hurtado); Karina Retamal (Universidad Alberto Hurtado); Karina Arias (Universidad de Santiago) y José Viacava (Universidad de Chile). 

Durante este evento, se llevó a cabo una Mesa Redonda de Discusión donde se abordaron los desafíos y oportunidades de la innovación a nivel municipal, con opiniones de destacados/as académicos/as de la Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado, y de la Universidad de Santiago -expertos en el área- que participaron en este espacio de reflexión y análisis donde se discutieron los factores decisivos para innovar a nivel municipal, y el rol de los municipios innovadores en las dinámicas de gobernanza multinivel para enfrentar problemas complejos.

Últimas noticias

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.