Centro de Análisis de Políticas Públicas participa en la ceremonia conmemorativa de los 30 años de la Institucionalidad ambiental en Chile

Centro de Análisis de Políticas Públicas participa en la ceremonia

El pasado jueves 28 de marzo se conmemoró en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, 30 años del inicio de la Institucionalidad Ambiental en Chile con la promulgación de la ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente.

La ceremonia dio inicio con los saludos de la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés Alessandri, quien citó el mensaje del ex Presidente Patricio Aylwin al Senado para iniciar el proyecto de la ley N° 19.300: " ¿Cómo se ve la Tierra desde el espacio? Se aprecia una esfera envuelta en nubes, en donde sólo resalta la inmensidad del océano, la extensión de los desiertos y el verdor profundo de las zonas selváticas. Se ve, en definitiva, un planeta frágil y finito, casi insignificante en el escenario universal. Esta visión de la Tierra nos enfrenta a una realidad que en nuestra vida diaria parecemos desconocer y negar: la existencia de un planeta con límites. La percepción nítida de las fronteras del planeta viene a subrayar la necesidad de adecuar el comportamiento de la humanidad a esos límites, que no podemos seguir vulnerando sin arriesgar la propia viabilidad de la vida futura sobre la Tierra”.

Jornada encabezada por la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas junto a la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, y la Directora Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán. Donde se recopilaron los avances y se plantearon los desafíos para los próximos 30 años en la misión de proteger y cuidar el medioambiente, misión que debe ser trabajada de forma transversal por todos los miembros de nuestra sociedad.

El evento contó con la participación del Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Facultad de Gobierno, la cual reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta hacia un futuro ambientalmente sustentable.

Últimas noticias

Ex Primer Ministro de Italia, Massimo D’Alema, inaugura VM20

En el marco de la inauguración oficial del complejo universitario Vicuña Mackenna #20, la Facultad de Gobierno recibió este martes 23 de septiembre al ex Primer Ministro italiano, Massimo D’Alema, quien encabezó una conferencia inaugural en el marco de la “Cátedra Presidencial” de la facultad. La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias y diplomáticas, estudiantes, y académicos de la Universidad de Chile.

Egresado es galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025

Se trata de Ramón Díaz Eterovic, egresado de Administración Pública en la U. de Chile, quien es creador del icónico personaje “Heredia”, detective que protagoniza sus novelas. El jurado lo destacó como el principal cultor del género policial en Chile y uno de los mayores interesados en difundir la narrativa chilena. El galardonado destacó que la novela negra “ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país”.