Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno participa en Seminario internacional "Mujeres, paz y seguridad internacional: desafíos actuales"

CESC participa en Seminario Internacional organizado por ONU Mujeres

El jueves 09 de noviembre se realizó el Seminario internacional "Mujeres, paz y seguridad internacional: desafíos actuales", organizado por ONU Mujeres, el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno, ambos de la Universidad de Chile, y Corporación Humanas.

Con el objetivo de contribuir a la construcción de una agenda amplia e inclusiva de Mujeres, Paz y Seguridad en Chile, a su vez incidir constructivamente en el Tercer Plan de Acción Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad (PAN), y de manera más amplia, en el debate de seguridad en el país, el seminario tuvo como principal énfasis incorporar la perspectiva feminista en el debate sobre seguridad en la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad desde distintas experiencias internacionales, para responder a la coyuntura actual y a los posibles desafíos en un mediano plazo que deben ser atendidos siguiendo los lineamientos de la Política Exterior Feminista, así como los compromisos de derechos humanos del Estado de Chile.

El seminario fue inaugurado por Gabriela Rosero Moncayo, Jefa de la Oficina ONU Mujeres en Chile; Camila Maturana, directora de Corporación Humanas, y Luz Vidal Huiriqueo, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género.

En la actividad participaron invitadas expertas internacionales y nacionales en la temática, logrando convocar a representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, así como representantes de la academia e instituciones gubernamentales .

La investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Monserrat Díaz Henríquez, participó en el panel denominado “La agenda Mujeres, Paz y Seguridad en Chile: desafíos y oportunidades en el contexto actual”, con la exposición “Policías y plan de acción” que trató sobre las potencialidades que tienen las policías para tomar un rol protagónico en la implementación de la Resolución 1325 y, específicamente, en el tercer plan de acción nacional.

La investigadora desarrolló tres líneas en las cuales la participación de las policías es fundamental. En primer lugar, resaltó la relevancia de la participación policial en misiones de paz internacionales y en la gestión de conflictos a nivel local. En segundo término, destacó el papel fundamental en la prevención, sensibilización y persecución del delito de trata de personas, en el contexto del crimen organizado. Por último, como tercera dimensión, subrayó la contribución de las fuerzas policiales al combate del cambio climático. Finalmente, concluyó “Es evidente la destacada participación de mujeres policías como embajadoras para la transformación en los roles de género, tanto dentro como fuera de la institución policial. No obstante, se reconoce que lograr estos objetivos implica no sólo cambios estructurales dentro de la institución, sino también la transformación de las creencias arraigadas en la sociedad respecto a las fuerzas de orden y seguridad”.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.