Facultad de Gobierno impartirá siete diplomas para la Academia de Capacitación de la SUBDERE

Facultad de Gobierno se adjudica diplomas para Academia SUBDERE

Continuando con su exitoso plan de capacitación a funcionarios y funcionarias de los gobiernos regionales y municipalidades, la Facultad de Gobierno se adjudicó la impartición de siete diplomas e-learning para la Academia de Capacitación Municipal y Regional, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

Los diplomados, que estarán a cargo de la Unidad de Proyectos Externos (UPE) de la Facultad, tienen como objetivo actualizar conocimientos y entregar nuevas herramientas teóricas y prácticas a funcionarios y funcionarias públicas que participan de la administración municipal y de los gobiernos regionales.

Así, para el periodo 2023 los diplomados que impartirá la Facultad a contar de agosto serán: Diplomado en Gestión de Proyectos Municipales, Diplomado en Compras Públicas Sostenibles, Diplomado en Gestión Efectiva de la Capacitación, Diplomado en Integridad Pública, Probidad y Transparencia, Diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmueble, Diplomado en Inclusión Social y Gestión en Discapacidad y Diplomado en Inclusión Social y Territorial de la Población LGBTQIA+, los cuales en total cuentan con más de mil cupos.

“La adjudicación de los siete proyectos postulados al programa de capacitación anual de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo es muy relevante para la Universidad Chile, por cuanto demuestra el compromiso institucional con lo público, ya que permitirá formar a más de mil funcionarios municipales, de asociaciones municipales, de gobiernos regionales, así como sus autoridades políticas, en temas que abordan problemáticas públicas del nivel territorial de amplia diversidad”, indicó el Vicedecano de la Facultad de Gobierno, Ariel Ramírez.

La autoridad además destacó que estos diplomados “tienen un alcance nacional ya que, por la naturaleza de la modalidad de formación en línea, llegan a todas las comunas del país, algo consistente con el propósito de la Universidad de Chile”.

Los y las funcionarias que tenga interés en participar de estos diplomas podrán inscribirse hasta el próximos 04 de julio pinchando directamente en los programas que impartirá la Facultad de Gobierno

1. Gestión de Proyectos Municipales: https://academia.subdere.gov.cl/Regulares_2023/l1_gestion_en_proyectos_municipales.html

2. Compras Públicas Sostenibles: https://academia.subdere.gov.cl/Regulares_2023/l2_compras_publicas_sostenibles.html

3. Gestión Efectiva de la Capacitación: https://academia.subdere.gov.cl/Regulares_2023/l3_gestion_efectiva_capacitacion.html

4. Integridad Pública, Probidad y Transparencia: https://academia.subdere.gov.cl/Regulares_2023/l6_integridad_publica.html

5. Gestión del Patrimonio Cultural Inmueble: https://academia.subdere.gov.cl/Regulares_2023/l9_gestion_patrimonio.html

6. Inclusión Social y Gestión en Discapacidad: https://academia.subdere.gov.cl/Regulares_2023/l14_inclusion_social.html

7. Inclusión Social y Territorial de la Población LGBTQIA+: https://academia.subdere.gov.cl/Regulares_2023/l18_inclusion_social_territorial.html

 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.