Investigador del Centro de Análisis de Políticas Públicas realiza ponencia en Maestría de universidad en Colombia

Investigador del CAPP realiza ponencia en universidad de Colombia

Con el objetivo de presentar la situación actual del cambio climático a nivel mundial y nacional y cómo las políticas públicas pueden contribuir a enfrentar este escenario, el investigador y profesor del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP), Leandro Espíndola, realizó una ponencia en la Universidad de Santiago de Cali, Colombia.

La exposición se trató sobre “Las Políticas Públicas en el marco del Cambio Climático y los Desastres Socionaturales en Chile: Aprendizajes y desafíos para un Estado Prospectivo”, y se realizó vía Zoom en el contexto de la cátedra impartida por la Dra. Marlene Zapata Carnaqué, Teorías de las Políticas Públicas, como parte de la Maestría de Gestión Pública de dicha universidad colombiana.

La ponencia tuvo como fin contextualizar el estado actual de la crisis climática tanto a nivel internacional como en nuestro país, explicando su gravedad para los diferentes ecosistemas, la biodiversidad y el riesgo latente al que se expone la sociedad humana, cuyo desafío último es avanzar a mayores compromisos institucionales en diferentes escalas, fortalecer las políticas públicas, profundizar en la interagencialidad, la descentralización, el enfoque de género, la adaptación climática y potenciar la cultura resiliente.

“Para el Centro de Análisis de Políticas Públicas son muy importantes dichos espacios académicos, tanto a nivel nacional como internacional, para realizar análisis de políticas comparadas y los resultados e impactos que se han obtenido desde la institucionalidad y sus diferentes escalas de acción”, indicó Leandro Espíndola, investigador y profesor del Centro de Análisis en Políticas Públicas y de la Facultad de Gobierno.

“Adicionalmente, estas instancias son las que desea realizar como uno de sus ejes o lineamientos de acción estratégico para posicionar al CAPP como una entidad académica y asesora en Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial, Cambio Climático y Descentralización”, complementó.

Por su parte, las y los estudiantes de la Maestría destacaron la presentación de Leandro Espíndola y el gran avance que está realizando Chile en materia de Cambio Climático y la Gestión Integral para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), siendo un país que lidera en las distintas Conferencias de las Partes (COPs), promulga leyes sobre cambio climático y protección al medio ambiente, como Políticas Nacionales para la RRD.

Además, resaltaron los grandes resultados que ha logrado el Sistema de Alta Dirección Pública para escoger a profesionales calificados en estas materias, siendo el caso más significativo el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (ex ONEMI).

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.