Centro de Análisis de Políticas Públicas realiza charla informativa en Escuela de Gobierno y Gestión Pública

CAPP realiza charla informativa en EGGP
cap

Con el objetivo de dar a conocer sus actividades, desafíos y líneas de investigación de trabajo, además de revelar la oferta de pre prácticas para el semestre, el Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP) realizó una charla informativa en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

La actividad contó con la presencia de estudiantes de distintos niveles de las carreras de Ciencia Política y Administración Pública, quienes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el CAPP, incluyendo su misión, visión y los desafíos para este año, por parte del equipo del CAPP integrado por Gustavo Orrego, Coordinador del Programa de Medio Ambiente y del grupo de investigación del CAPP; Leandro Espíndola, Encargado de Difusión y Gestión del Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local e Investigador del CAPP; y Beatriz Pogorelow, Investigadora asistente del CAPP.

“Dentro de la misión del CAPP está contribuir a la docencia y entrega de conocimiento académico a los estudiantes de pregrado y posgrado. Por eso, queremos cumplir con nuestra misión institucional y difundir nuestro quehacer. Además, creemos que es importante contar con el apoyo de las y los estudiantes y que sepan que hay un Centro de Análisis en Políticas Públicas y un espacio de trabajo de investigación en el que pueden participar”, declaró.

En la charla informativa, el coordinador profundizó en las líneas de trabajo del CAPP, las cuales están orientadas al medio ambiente, ordenamiento territorial y cambio climático - además de la descentralización - y detalló la importancia de las pre-prácticas que comenzarán durante el mes de abril y cuyas postulaciones estarán abiertas hasta este viernes 14 de abril.

“Las propuestas de pre-práctica tienen que ver con una oferta más alineada al ámbito académico, donde entre otras cosas necesitamos que nos apoyen con el desarrollo de informes, boletines, columnas de opinión y entrevistas en torno a las temáticas de medio ambiente, ordenamiento territorial y cambio climático, y otra oferta que tiene que ver con la elaboración de un plan estratégico del CAPP, una actualización de lo que esperamos hacer a corto, mediano y largo plazo”, indicó.

Según Gustavo Orrego, la idea a futuro es poder formar equipos interdisciplinarios que cuente con estudiantes de otras facultades y escuelas de la Universidad de Chile, especialmente aquellas que tienen vinculación con las temáticas que actualmente competen al CAPP.

Para poder postular a la pre-práctica en el CAPP, te invitamos a visitar el siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSehuE0gkvcnhQtIISPbG2BnJLFZkkIYyGD4gHl9e9gccpsOig/viewform

 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.