Facultad de Gobierno conmemora el 8M con jornada de reflexión

Facultad de Gobierno conmemora el 8M con jornada de reflexión

Una conversación en torno a los avances y brechas en equidad de género a nivel país y Universidad fue lo que se vivió el miércoles 8 de marzo en la Facultad de Gobierno, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M.

La jornada se inició con una presentación de la académica de la Facultad de Gobierno, Isabel Castillo, quien se refirió a las cifras de mujeres en los tres estamentos de la institución, las políticas de equidad de género desarrolladas por la Universidad y la Facultad, estadísticas sobre la participación de las mujeres en la vida pública chilena y en particular la representación política de estas, y las principales brechas de género que aún existen en nuestra sociedad.

Tras la presentación, los y las académicos/as y funcionarios/as presentes manifestaron sus puntos de vista respecto de estas temáticas e hicieron sugerencias a la profesora Castillo, quien además asume como nueva Coordinadora de la Comisión Equidad de Género en la Facultad.  

“El Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre la igualdad de género a nivel nacional, en la Universidad y nuestra Facultad. Como Facultad quisimos aprovechar esta oportunidad para poder encontrarnos presencialmente a conversar sobre esta materia, particularmente tras los años de la pandemia en que muchos de estos espacios se perdieron. Coincidió también con el cambio en la coordinación de la Comisión de Equidad de Género, que yo asumiré, siendo una oportunidad también para pensar en las agendas y desafíos de esta nueva etapa”, señaló la académica.

La Facultad pretende desarrollar otras actividades relativas a la agenda de género durante el año.

 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.