Estudiantes de la Universidad de Michigan visitan Escuela de Gobierno y Gestión Pública

Estudiantes de la Universidad de Michigan visitan Escuela de Gobierno

El día lunes 27 de febrero de 2023, se llevó a cabo una visita a la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de una delegación de 15 estudiantes de la Maestría en Políticas Públicas de la Ford School of Public Policy, perteneciente a la Universidad de Michigan, encabezada por la profesora Amy Beck Harris, en compañía de la también profesora y ex embajadora, Susan Page. 

El objetivo de esta actividad fue aprender más de la política de desarrollo de Chile, en el marco de un programa de la Ford School que cada año promueve viajes al extranjero en busca de una oportunidad de aprendizaje experiencial, para que los estudiantes de postgrado piensen y analicen la formulación de políticas internacionales. Este año, los estudiantes han elegido Chile, como parte de una visita que se extenderá del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023.

 

Los y las estudiantes están realizando una investigación en profundidad para analizar los desafíos económicos, sociales, políticos, de salud y/o ambientales que enfrenta el país elegido, lo que incluye realizar entrevistas y participar en debates con partes interesadas en políticas internacionales. 

La comitiva fue recibida por el Director de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, profesor Luis Garrido Vergara, quien dio unas palabras de bienvenida y compartió con las y los estudiantes sus experiencias e intereses de investigación. "Para nosotros es sumamente importante contar con este tipo de instancias para fomentar la internacionalización y los lazos estratégicos en materia de investigación. Nos sentimos honrados de que hayan elegido nuestra Escuela como parte de su viaje para conocer más a fondo los importantes procesos de transformación que ha tenido Chile durante los últimos años", expresó.

 

Cabe destacar que para facilitar la comunicación entre las partes, se contó con la participación de tres estudiantes de la Escuela que cumplieron funciones de traducción y acompañamiento de la comitiva por diferentes partes de la capital y del país. Se trata de Catalina Riquelme, estudiante de quinto año de Ciencia Política y del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública (MGGP),  Suzette Marroquín Tapia, estudiante de quinto año de Administración Pública y del MGGP y Valentina Barba, estudiante de quinto año de Administración Pública.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.