Alumnos de la Facultad de Gobierno ganan premio a mejor investigación en congreso FENEAP

Alumnos ganan premio a mejor investigación en congreso FENEAP

Este 1 y 2 de diciembre, en el marco del desarrollo de la 34° versión del Congreso FENEAP titulado "Modernización: desafíos del futuro",  la comisión investigadora compuesta por estudiantes de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, lograron el premio a la mejor investigación, que se tituló: "Modernización y Ciberseguridad: una mirada al Estado de Chile".

El evento se llevó a cabo en la Universidad de Concepción y tuvo en la comisión investigadora a las estudiantes de quinto año de Administración Pública de la Facultad de Gobierno Scarlett Contreras, Denisse Durán, Tamara Molina, Macarena Monrroy y Valentina Pérez.

Por otro lado, participó de esta instancia el Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Administración Pública de Chile, Joaquín Ulloa, quien tuvo una participación activa en la organización del Congreso, además de gestionar diversas instancias para el desarrollo de habilidades investigativas para las y los estudiantes.

Además, en el Congreso participó una comisión de oyentes de la carrera de Administración Pública con el objetivo de nutrirse de experiencias sobre la modernización del Estado en el país.

Participaron de esta instancia diversas Universidades de nuestro país tales como  la Universidad de Concepción, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad San Sebastián, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Central, la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Austral, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de Chile, y la Universidad de Valparaíso.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.