Experto electoral irlandés Art O'Leary visita la Facultad de Gobierno

Experto electoral irlandés Art O'Leary visita la Facultad de Gobierno

Una interesante reunión con el Grupo de Investigación sobre Instituciones, Representación y Participación de la Facultad de Gobierno, estudiantes, académicos y académicas, sostuvo el Secretario General de las Asambleas de Ciudadanos y Convención Constitucional de Irlanda, Art O´Leary, quien se encuentra de visita en Chile para una serie de actividades relacionadas con su experiencia en la democracia irlandesa.

En la reunión, el experto se refirió a las Asambleas Ciudadanas, un sistema de participación en el que 100 personas representativas de la sociedad irlandesa, escogida de manera aleatoria, discuten diversos aspectos de la política del país, para luego hacer recomendaciones a sus autoridades. Las recomendaciones pueden ser discutidas posteriormente por el Congreso, patrocinadas por el Primer Ministro o plebiscitadas, como fue el caso del Aborto y el Matrimonio Igualitario.

“Vi un poderoso y real interés de los asistentes en el tema de la participación ciudadana y la mejor manera en que el Estado se puede involucrar en las decisiones de sus ciudadanos. Si bien con Chile tenemos diferencias culturales y distintas formas de abordar las cosas hay a nivel estatal y ciudadano un hambre de encontrar la mejor forma de que las personas puedan hacer una contribución en el desarrollo de políticas públicas”, expresó Art O´Leary al finalizar la reunión.

Asimismo, señaló que en su opinión Chile puede replicar la experiencia irlandesa con las Asambleas Ciudadanas, pero que “el diseño lo es todo”: “Tiene que desarrollar un sistema que mejor se adapte a su cultura, las personas y las necesidades de su gobierno, y necesitan ser capaces de entregar resultados que sean una ayuda y que hagan de las Asambleas Ciudadanas una iniciativa viable”, declaró.

visita académico facultad de gobierno

La académica de la Facultad de Gobierno, María Cristina Escudero, quien gestionó la visita como parte del proyecto Fondecyt de iniciación 11220945, valoró la instancia: “Recoger estas experiencias que son innovadoras en las democracias actuales - especialmente para aquellas que están en problemas con su sistema de representación-  pueden contribuir con lecciones para refrescar y legitimar nuestro sistema político. Por ejemplo, parece muy importante que estos mecanismos sean un complemento de las instituciones representativas y no su reemplazo. Por lo tanto, la experiencia que nos relató Art es muy útil para el momento político que está viviendo Chile”, destacó.

Por su parte el Vicedecano de la Facultad de Gobierno, Ariel Ramírez, destacó que el encuentro fue una actividad académica patrocinada por la Embajada de Irlanda, que además se da en el día del aniversario del acuerdo político por la paz - que permitió dar una salida institucional a la crisis social del 2019 - y que finalmente se da en el contexto de la celebración de los 180 años de la Universidad de Chile. 

“Fue muy interesante escuchar cómo se ha abordado en Irlanda la incorporación de la ciudadanía a decisiones de política pública, en una forma de una democracia más deliberativa y junto con la respuesta que nos dió, creo que lo más relevante para nosotros son las preguntas que nos hizo y las preguntas con las cuales nos quedamos como académicos. Estoy seguro que las profesoras,  los profesores y los estudiantes que estuvieron hoy día las van a tomar y van de alguna manera a darle continuidad en su trabajo académico, que es precisamente lo que hace la Universidad como una de sus funciones fundamentales que es la investigación”, finalizó.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.