Facultad de Gobierno ofrece becas para diplomado en migración

Facultad de Gobierno ofrece becas para diplomado en migración

La Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile abre convocatoria para sus estudiantes, quienes podrán postular a tres becas, totalmente gratuitas, para cursar el diplomado 100% online "Migración con Perspectiva Territorial" que desarrollará  en conjunto con la Academia SUBDERE. El diplomado es en modalidad e-learning, con 200 horas lectivas e inicia el 4 de octubre, finalizando en enero de 2023. Consta de seis módulos en los que se abordarán: migración en el contexto global; migración en Chile; marco normativo migración en Chile; mujeres e infancia y migración; políticas públicas y migración; y servicios municipales y acciones regionales para migrantes.

Requisitos de postulación:
Estudiantes de la Facultad de Gobierno (Se dará preferencia a postgrado y a quienes estén en los últimos años del pregrado )
Haber realizado algún curso  sobre migración y/o estar investigando el tema (seminarios, tesis, congresos, etc.)


Documentos a presentar:
CV
Carta de motivación (1 carilla)
Enviar antecedentes a: loyarzus@gobierno.uchile.cl y diplomado.migracion@gobierno.uchile.cl
Plazo postulación:  desde el 28 de septiembre al 4 de octubre de 2022.

 


 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.