Nuevo Diplomado dicta Facultad de Gobierno para Academia SUBDERE

Nuevo Diplomado dicta Facultad de Gobierno para Academia SUBDERE

Un nuevo diplomado e-learning dictará la Facultad de Gobierno en conjunto con la Academia de Capacitación Municipal y Regional de SUBDERE, en Migración y Acciones con Perspectiva Territorial  el que tiene como objetivo capacitar a funcionarios y funcionarias municipales, de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica y de gobiernos regionales, con un programa académico de 200 horas, en una temática considerada prioritaria en la agenda pública y que la Academia de Subdere ha definido además como estratégica para el trabajo 2022 - 2023.

El equipo de académicos, académicas y profesionales que la Facultad ha puesto a disposición de este diplomado cuenta con una amplia trayectoria en estos temas y parte del equipo ya impartió en el año 2020 un diplomado sobre el tema con la Academia de Subdere. El diplomado cuenta con 150 cupos a nivel nacional y se realizará entre el mes de octubre de 2022 y enero de 2023 con clases los martes y jueves.
 

Para mayores informaciones en  Academia Subdere o escribiendo a  Diplomado Migración Facultad de Gobierno diplomado.migracion@gobierno.uchile.cl.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.