Estudiante de Ciencia Política Antonia Allende se convierten en Senadora Universitaria

Estudiante de Ciencia Política se convierten en Senadora Universitaria

La vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Ciencia Política, CECIP, Antonia Allende, será la representante del estamento estudiantil de la Facultad de Gobierno ante el Senado Universitario.

La estudiante de Ciencia Política resultó electa con la primera mayoría de los/las senadores/as estudiantiles de la Universidad, tras lo cual agradeció a sus pares y destacó la importancia de que la Facultad de Gobierno participe en esta instancia triestamental.

“En primer lugar, me pone especialmente contenta que nuestra Facultad de Gobierno haya participado ampliamente en estas elecciones. En segundo lugar, me gustaría agradecer a quienes confían en este proyecto, y garantizarles nuestro compromiso con un trabajo en conjunto con las bases estudiantiles, participativo, democrático, y sobre todo, con enfoque de género, pues la potencia feminista es una de nuestras luchas más importante”, expresó la alumna tras su elección.

Asimismo, Antonia Allende aseguró que la representación de espacios universitarios, que se ven muchas veces “invisibilizados en instancias a nivel universidad”, es fundamental.

“El llamado es a participar, a estar atentos y atentas a los canales correspondientes por donde comunicaremos la información, para que puedan ser parte de las discusiones, y aprovechemos el órgano triestamental más importante de nuestra casa de estudios, para impulsar los cambios que requerirá la nueva etapa política que vive el país”, finalizó.

El Senado Universitario renovó a todos sus integrantes a través de las elecciones el 3 y 4 de agosto (académicos/as y personal de colaboración), 11 y 12 de agosto (estudiantes) y 12 de agosto (representante académico(a) de los Institutos dependientes de Rectoría). 

Antonia Allende Facultad de Gobierno

Últimas noticias

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.

Área de criminología de la Facultad de Gobierno destaca en V Congreso

Con la participación de 17 ponentes en mesas y paneles, la Universidad de Chile destacó en el V Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Criminología (SoChiCrim), abordando temas clave como crimen organizado, sistema penitenciario, criminología con perspectiva de género y políticas públicas de seguridad. La Casa de Bello fue una de las instituciones académicas con mayor representación en la instancia.