Profesor Leonardo Letelier Saavedra asumió como primer decano de la Facultad de Gobierno

Prof. Leonardo Letelier asumió como decano de la Facultad de Gobierno

“Somos un barco cuyo viaje durará toda la vida y que será continuado por las generaciones que vienen (...) Somos una Facultad pequeña en una gran Universidad, llamada a tener un papel trascendente en el destino del país. El viaje que iniciamos nos ofrece un camino fascinante, pero también nos demandará mucho trabajo y responsabilidad. El camino es hermoso y potencialmente azaroso, y la recompensa es grande y trascendente”.

Con estas palabras, el profesor Leonardo Letelier se dirigió a la comunidad de la Facultad de Gobierno durante la ceremonia en la que asumió oficialmente como su primer decano, hito que ocurre luego de que el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), con 20 años de gran trayectoria, se convirtiera en Facultad en junio de 2022. 

El académico destacó en su discurso que la Facultad está llamada a “realizar docencia de primer nivel y contribuir a desplazar las fronteras del conocimiento en los temas que nos ocupan”. Asimismo, destacó los desafíos que se enfrentarán a futuro: “Debemos ser relevantes en el debate académico nacional e internacional y ser reconocidos como referentes entre nuestros pares nacionales y extranjeros. Nuestro proyecto debe ser trazado en grande y con realismo pero también con sana ambición". 

El profesor Letelier fue elegido por sus pares en mayo para continuar la labor del profesor Hugo Frühling, quien se desempeñó como director del INAP por ocho años, entre 2014 y 2022. Durante su gestión, la unidad académica logró importantes hitos, como la creación del Seminario Permanente de Investigación, la conformación de seis grupos de investigación y la elaboración de revistas académicas semestrales, además de la creación de la carrera de Ciencia Política, entre otros logros.

En su discurso de despedida, el ex director destacó que la ceremonia “formalizó una nueva etapa: el comienzo de la construcción de la Facultad de Gobierno, tarea larga y ambiciosa, que exige nuestra colaboración con nuestro nuevo decano y amigo, Leonardo Letelier, a objeto de responder al desafío, que a mi juicio consiste en crecer, innovar y pensar en tiempos largos”, dijo. “La nuestra es una Facultad donde se cultivan diversas disciplinas y el enfoque interdisciplinar en temas de gobierno es una de nuestras fortalezas”, destacó el profesor Frühling.

La actividad fue presidida por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien describió a la Facultad de Gobierno como una unidad “comprometida con la creación, comunicación y transferencia de conocimientos en los asuntos públicos”, fundada en “un momento clave para el país y la Universidad, cuando la comprensión de la gestión pública, la ciencia política y las políticas públicas están al centro de los desafíos país”.

También hizo un reconocimiento especial a la comunidad de la Facultad. “Mención especial a sus estudiantes, a las generaciones actuales y también a las pasadas. La fuerza y la convicción de sus demandas fueron decisivas para colocar metas altas y avanzar, primero, por la consagración del Instituto, y luego hacia la creación de la Facultad”, señaló. 

El notable avance en los últimos años fue posible por el compromiso institucional con un plan de desarrollo exigente y con carácter dialogante y abierto del proceso, que permitió convocar a los y las estudiantes, académicos y académicas, funcionarios y funcionarias, tras un proyecto común, ambicioso y dotado de una épica que hizo posible vencer los obstáculos”, añadió.

Rosa Devés Facultad de Gobierno

Asimismo, la Rectora enfatizó que “el debate académico y el conocimiento desplegado por las disciplinas que en la Facultad se desarrollan son fundamentales para la construcción de los nuevos acuerdos políticos y sociales que el país requiere en este cambio de ciclo, en que los esfuerzos deben estar puestos en alcanzar un futuro más justo y sostenible para Chile”. 

A la ceremonia asistieron autoridades de la Policía de Investigaciones, directivos de la Facultad de Gobierno y representantes de los funcionarios, académicos, académicas y funcionarios y funcionarias de la Facultad de Gobierno, entre otros.

Mira la ceremonia completa aquí

 

Últimas noticias

Claudio González, académico de la Universidad de Chile:

“La criminalidad y la reacción del Estado requieren ser comprendidas"

“Formar nuevas generaciones que aporten una mirada crítica al debate público sobre la criminalidad” es uno de los desafíos que plantea el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudio González. Desde allí destacó el rol formativo de la Escuela de Criminología y su contribución a políticas públicas basadas en evidencia. En un escenario marcado por narrativas emocionales y respuestas inmediatas frente al delito, el académico enfatizó la necesidad de fortalecer miradas interdisciplinares y territoriales desde la academia.

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.