Facultad de Gobierno firma acuerdo de colaboración con Universidad de Brasilia

Facultad de Gobierno firma acuerdo con Universidad de Brasilia

El Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Brasilia y la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile firmaron un acuerdo de colaboración para el intercambio de estudiantes de pregrado, con el objetivo de estrechar lazos y compartir conocimiento entre ambas instituciones. 

El documento fue firmado por el Decano de la Facultad de Gobierno, Leonardo Letelier, y la profesora Christiana Soares de Freitas del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Brasilia, quienes celebraron la iniciativa y valoraron la contribución del acuerdo. A la firma asistieron el Vicedecano de la Facultad de Gobierno, Ariel Ramírez, y el profesor de la Facultad Álvaro Ramírez.

"El convenio con la Universidad de Brasilia nos permite ampliar nuestras oportunidades de intercambio para nuestros alumnos y alumnas de pregrado. Esto se inserta en una política de integración con universidades de América Latina, y la necesidad de profundizar nuestros vínculos a nivel internacional", destacó el profesor Leonardo Letelier.

Christiana Soares de Freitas, por su parte, subrayó la importancia de esta colaboración para la Universidad de Brasilia, siendo el primer acuerdo del Departamento de Políticas Públicas con una entidad extranjera. 

“Estamos muy felices de contar con esta asociación para que nuestros estudiantes puedan conocer Chile y que los estudiantes chilenos puedan ir a Brasilia. Creo que es muy importante fortalecer nuestras relaciones con otros países de Latinoamérica, ya que  tenemos problemas públicos similares, y solo llegaremos a una solución estando unidos como continente.  Este intercambio de culturas, de educación y conocimiento ciertamente nos ayuda a producir conocimiento colaborativo”, finalizó.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.