Prof. Rodrigo Egaña participa en mesas para la productividad del Ministerio de Economía

Rodrigo Egaña participa en mesas del Ministerio de Economía

El académico de la Facultad de Gobierno, Rodrigo Egaña, se ha sumado como coordinador general a las “Mesas Ejecutivas para la Productividad” (MEP), iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo cuya finalidad es, dentro de otras medidas, alcanzar la meta en productividad anunciada por Presidente de la República, Gabriel Boric, en su primera cuenta pública.

El objetivo de las MEP es identificar trabas o problemas que limiten la productividad de distintos sectores, diseñando y ejecutando soluciones para eliminarlas en un plazo acotado, mediante la colaboración público-privada. Para ello, el Ministerio ha instalado, en una primera instancia, las Mesas Ejecutivas de la Productividad en los sectores de alimentos, turismo, industria creativa y construcción, esperando que el trabajo se amplíe posteriormente a otros sectores.

El Prof. Rodrigo Egaña, explicó que estas mesas son de gran relevancia, ya que  la reactivación de la economía, después de la pandemia, es una prioridad nacional.

“Esta reactivación se ve muchas veces dificultada por la existencia de trabas que complejizan los procesos productivos, y que en muchos casos son productos de deficiencias en la gestión pública”, sostuvo.

Asimismo, subrayó que la colaboración solicitada por parte del Ministerio de Economía se sustenta en que al ser docente de la Facultad de Gobierno cuenta con una amplia visión del funcionamiento del Estado y en sus posibilidades de mejora. “Además, esta asesoría técnica me aporta como académico elementos útiles para la docencia y la investigación que se realiza en la Facultad”, finalizó.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.