Convocatoria "Política, Revista de Ciencia Política"

Convocatoria "Política, Revista de Ciencia Política"

(número 2, Diciembre 2022)

Política, Revista de Ciencia Política es una publicación semestral de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile que data desde el año 1982. Su objetivo es la difusión de las investigaciones que se generan en las principales corrientes de la Ciencia Política, apuntando hacia la consolidación de esta disciplina en Chile y en América Latina. Los invitamos a enviar artículos que aborden las distintas perspectivas del Populismo en política exterior y sus distintas manifestaciones internacionales. El número estará a cargo de profesor del Departamento de Política, Lenguaje y Estudios Internacionales de la Universidad de Bath (UK), Leslie Wehner (PhD).

Como siempre, se reciben artículos para la convocatoria permanente de la revista relacionados con la Ciencia Política y áreas afines, los que también serán considerados para este número. Son bienvenidos artículos originales, en Español, Inglés y Portugués.

Los artículos deben ser enviados por medio de su plataforma disponible en el sitio de la revista https://revistapolitica.uchile.cl/ siguiendo sus normas editoriales, con una extensión máxima de 8.000 palabras. Todos los artículos serán sometidos a un proceso de evaluación de doble par ciego. Los artículos aceptados serán publicados en el número 2 (diciembre) de 2022. Se recibirán artículos para este número hasta el 26 de septiembre de 2022.

 

María Cristina Escudero I.

Editora

Política, Revista de Ciencia Política

Facultad de Gobierno

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.