Convocatoria "Política, Revista de Ciencia Política"

Convocatoria "Política, Revista de Ciencia Política"

(número 2, Diciembre 2022)

Política, Revista de Ciencia Política es una publicación semestral de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile que data desde el año 1982. Su objetivo es la difusión de las investigaciones que se generan en las principales corrientes de la Ciencia Política, apuntando hacia la consolidación de esta disciplina en Chile y en América Latina. Los invitamos a enviar artículos que aborden las distintas perspectivas del Populismo en política exterior y sus distintas manifestaciones internacionales. El número estará a cargo de profesor del Departamento de Política, Lenguaje y Estudios Internacionales de la Universidad de Bath (UK), Leslie Wehner (PhD).

Como siempre, se reciben artículos para la convocatoria permanente de la revista relacionados con la Ciencia Política y áreas afines, los que también serán considerados para este número. Son bienvenidos artículos originales, en Español, Inglés y Portugués.

Los artículos deben ser enviados por medio de su plataforma disponible en el sitio de la revista https://revistapolitica.uchile.cl/ siguiendo sus normas editoriales, con una extensión máxima de 8.000 palabras. Todos los artículos serán sometidos a un proceso de evaluación de doble par ciego. Los artículos aceptados serán publicados en el número 2 (diciembre) de 2022. Se recibirán artículos para este número hasta el 26 de septiembre de 2022.

 

María Cristina Escudero I.

Editora

Política, Revista de Ciencia Política

Facultad de Gobierno

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.