INAP dicta Diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública a altos mandos de la PDI

INAP dicta Diplomado a altos mandos de la PDI

Una duodécima versión del Diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública es el que el Instituto de Asuntos Públicos está dictando este 2022 al curso de Alto Mando de la Policía de Investigaciones, programa académico al que fueron convocados 24 oficiales superiores, que cuenta con el apoyo de la Academia Superior de Estudios Policiales.

La ceremonia inaugural realizada en el Salón de Eventos de la Escuela de Investigaciones el pasado 3 de mayo, contó con la presencia del Alto Mando de la PDI, jefes de planteles directivos y profesores del INAP como oficiales alumnos del respectivo curso, quienes participaron de la conferencia denominada “La política criminal y los desafíos de las organizaciones del sistema penal” a cargo del director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del INAP, profesor Claudio González.

El Director del INAP, Hugo Frühling, resaltó la experiencia que poseen en la capacitación de funcionarios públicos y la importancia de poder seguir aportando en la formación de un “selecto grupo de prefectos, quienes liderarán la PDI en un futuro cercano”.

“Como Instituto de Asuntos Públicos, desde 2011 hemos tenido el privilegio de dictar el Curso de Alto Mando para altos oficiales de la Policía de Investigaciones de Chile, el que entrega, además, una certificación de Diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública de nuestra Universidad. En estas 12 versiones más de 200 altos oficiales de la PDI han egresado de este curso”, destacó.

Asimismo, agregó que los Oficiales Superiores que hoy ingresan a este Diploma poseen una base sobre la cual proponer, coordinar, actualizar y evaluar políticas públicas relacionadas con la Seguridad Pública, tanto a nivel nacional como regional. “Durante los próximos meses podrán profundizar estos saberes a través de aplicaciones prácticas”, sentenció.

Por su parte, el director de la Academia Superior de Estudios Policiales, prefecto Oscar Escudero, destacó el rol clave que cumple el plantel en la formación continua de los oficiales y la importancia de la actualización de conocimientos para dar respuestas a las necesidades del país y de la institución en materias de políticas públicas y modernización.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.