Equipo del INAP asesora en terreno al Gobierno Regional de Ñuble

Equipo del INAP asesora en terreno al Gobierno Regional de Ñuble

En el marco del Convenio tripartito de traspaso de recursos celebrado en el mes de diciembre del 2021 entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el Gobierno Regional de Ñuble y el Instituto de Asuntos Público (INAP) se desarrolló una nueva visita en terreno para profundizar el trabajo de asistencia técnica que el instituto brinda a este Gobierno Regional.

La actividad fue realizada los días jueves 28 y viernes 29 de abril. En esta ocasión se desarrollaron reuniones y entrevistas con diferentes funcionarios y funcionarias de las unidades, departamentos y divisiones que componen el Gobierno Regional (GoRe) de Ñuble referido al proceso de gestión de iniciativas de inversión.

La actividad contó con la participación del encargado del proyecto, profesor del INAP José Viacava Gatica, el consultor Gonzalo Gidi Miguel y la profesional de la Unidad de Proyectos Externos Victoria Cuadra Orellana.

La jornada fue liderada por la Administradora Regional Alicia Contreras Vielma y por  Juan Pablo Choribit.  En las instancias de retroalimentación se logró compartir percepciones y opiniones de funcionarios/as provenientes de los equipos de pre-inversión, presupuesto, inversión,  finanzas, planificación (DIPLADE), desarrollo social (DIDESO) y fomento e inversión (DIFOI).

Para el encargado del proyecto “la oportunidad significó un momento muy importante porque los informes que antecedieron a este encuentro fueron bien valorados por el equipo directivo y la retroalimentación obtenida a partir de la propuesta que estamos formulando para el GoRe de Ñuble se fortalecerá con las precisiones y aportes que compartieron los diferentes funcionarios/as”. 

El proyecto continuará durante el próximo mes y espera poder entregar un modelo del proceso de iniciativas de inversión regional que robustecerá el desarrollo administrativo y presupuestario en el Gobierno Regional.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.