Profesor Leonardo Letelier se convierte en el nuevo director de INAP

Profesor Leonardo Letelier se convierte en el nuevo director de INAP

A una semana de la elección y no habiéndose registrado objeciones, la Junta Electoral Local del Instituto de Asuntos Públicos ha declarado al profesor Leonardo Letelier Saavedra como nuevo Director del INAP 2022-2026.

Esto, tras haberse presentado como candidatura única a la elección realizada el 5 de mayo, donde obtuvo 19.875 votos (94,6 %). Leonardo Letelier, profesor titular del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y ex Director de la Escuela de Postgrado, es Doctor en Economía de la Universidad de Sussex (Reino Unido), ASP Certificate de Kiel Institute of World Economics (Alemania), Magíster en Desarrollo Económico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y Magíster en Economía de la Universidad de Chile, donde se tituló de Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía.

El Profesor Letelier posee numerosas publicaciones científicas en temas vinculados a las Finanzas Públicas, con un énfasis especial en la temática del financiamiento sub nacional. En la actualidad, realiza docencia de pre y post grado en el INAP, en las áreas de Economía del Sector Público, Desarrollo Regional y Local, y Finanzas Sub nacionales.

El nuevo director sucederá al profesor Hugo Frühling.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.