Diplomas gratuitos: INAP capacitará a 800 funcionarios/as municipales a través de Academia Subdere

Diplomas gratuitos: INAP capacitará a 800 funcionarios/as municipales

Para entregar conocimientos especializados para la gestión local, el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile impartirá  cinco diplomados en la Academia de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Funcionarios y funcionarias de municipalidades, gobiernos regionales y de asociaciones municipales con personalidad jurídica pueden postular para cursar estos programas de manera gratuita.

El INAP se adjudicó el desarrollo de cinco programas con un total de 800 vacantes: Integridad Pública, Probidad y Transparencia (150 cupos), Seguridad Ciudadana (150 cupos), Gestión de Proyectos Municipales (200 cupos), Compras Públicas (200 cupos) y  Proyectos de Prevención Situacional y Social del Delito Presupuesto (100 cupos).

Los diplomados han sido preparados por profesores del Instituto de Asuntos Públicos especialistas en las áreas de los programas.

"Ésta es una muy buena oportunidad para funcionarios que deseen profundizar sus conocimientos y competencias con contenidos elaborados por académicos de la Universidad de Chile que ya tienen larga trayectoria estudiando e impartiendo estas materias. De esta manera, desde el Instituto de Asuntos Públicos queremos contribuir al perfeccionamiento de la gestión y el gobierno local", señala Rodrigo Egaña, Director de Asuntos Económicos y Gestión Institucional del INAP.

Las postulaciones están abiertas para profesionales, técnicos, directivos y autoridades de municipalidades y gobiernos regionales, tanto con contratos de honorarios como de planta, quienes podrán adquirir conocimientos actualizados en modalidad e-learning.

Para más información sobre los programas, ingresar aquí.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.