Candidato a rector Sergio Lavandero conversa con INAP

Candidato a rector Sergio Lavandero conversa con INAP

Este viernes 6 de mayo el candidato a rector de la Universidad de Chile, Sergio Lavandero, se reunió a través de Zoom con la comunidad del Instituto de Asuntos Públicos, para dar a conocer sus propuestas y los desafíos que enfrenta la Universidad  en los próximos años.

En la ocasión, el profesor Lavandero presentó su programa y ejes de acción:  recuperar la pluralidad, la libertad de pensamiento, fortalecer la innovación y modernizar procesos administrativos, entre otras propuestas. 

“Queremos colocar al frente a nuestra Universidad y cambiar esta cultura organizacional de islas por una en que se incentive la colaboración y el buen trato ante todo los estamentos; hacer cambios profundos en la gestión”, aseguró Sergio Lavandero. 

“En nuestro programa se ofrecen múltiples transformaciones que pedimos en forma muy responsable, tanto a nivel del órgano superior, del funcionamiento de las distintas unidades y a una escala individual”, agregó el candidato a rector. 

Al respecto de esta instancia, el Director del INAP, Hugo Frühling, aseguró que “los miembros del INAP han seguido con mucho interés las presentaciones de las/os candidatos a la Rectoría que expresan interesantes propuestas para el futuro y que demuestran que la Universidad cuenta  con una comunidad comprometida y dinámica con visión de futuro”. 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.