Con clase magistral del director del Servicio Civil INAP inauguró MGGP 2022

Con clase magistral del Dir. del Servicio Civil INAP inauguró MGGP

Con una clase magistral denominada “El Servicio Civil en un gobierno transformador”, el nuevo director del organismo, Felipe Melo,  dió inicio al año académico del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

El director de INAP, Hugo Frühling presentó al invitado del programa académico, que cumple 25 años de existencia y cuenta con 150 alumnos y alumnas. Durante sus palabras de bienvenida, el docente destacó la importancia que tiene el Servicio Civil para INAP y en particular para el magíster. 

Este es uno de los primeros programas en materia de gestión pública del país, y hoy es un éxito tanto en términos de alumnos como de inserción en la vida profesional”, subrayó.

Ya iniciada la clase magistral, Felipe Melo se refirió a los desafíos que presenta el organismo que dirige en el contexto del actual gobierno, y en especial la necesidad de ponerse en el centro de las acciones que permitan recuperar la confianza de los ciudadanos en el Estado.

Queremos democratizar los concursos y ampliar la mirada a requisitos y nuevos perfiles; promover el Estado en las nuevas generaciones, atrayendo el talento jóven; transversalizar las políticas de género y diversidad  y fortalecer la descentralización en el sector público, entre otros desafíos”, señaló el director.

Asimismo, Felipe Melo profundizó en la brecha de género que aún se detecta en la Alta Dirección Pública, con una proporción de ¼ de mujeres frente a ¾ de hombres en los cargos de primer y segundo nivel. En ese sentido, explicó que es necesario repensar el concepto de mérito, ya que además existe un sesgo de autoselección con un bajo porcentaje de mujeres postulando a los cargos, debido a la creencia de que no lograrán el puntaje necesario. 

Finalmente, el nuevo director del Servicio Civil destacó la necesidad de poner a las personas en el centro de la labor del organismo.

“Trabajamos por un Servicio Civil de excelencia, cercano y empático, cuya gestión responde a los desafíos actuales, desarrollando un rol colaborador y centrado en las necesidades de los servicios y las personas, con lo que esperamos aportar a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas”, finalizó.

 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.