Candidata a rectora Rosa Devés visita INAP

Candidata a rectora Rosa Devés visita INAP

Este jueves 28 de abril la profesora y candidata a rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, visitó el Instituto de Asuntos Públicos para dar a conocer sus principales propuestas y visión sobre los desafíos globales que tiene la Universidad en los próximos años.

Durante el encuentro, que se realizó en modalidad híbrida con diferentes representantes de la comunidad, la docente se refirió al rol social de las universidades estatales, a la importancia de una perspectiva humanista, de la diversidad y la transversalidad, así como a la valoración de la complejidad de los tiempos que vivimos. Asimismo, profundizó en los diferentes ejes de su propuesta en temas como desarrollo académico, formación, internacionalización y sentido de comunidad.

“Fue una conversación muy profunda, muy importante, en este ánimo de compromiso que tiene el Instituto con su futuro de transformación en una Facultad de Gobierno, que vemos con tanto interés y con mucho compromiso también. Visitar una comunidad académica que tiene un norte tan claro y una participación tan amplia con ese horizonte es realmente muy entusiasmante, así que ha sido un regalo esta conversación”, destacó la profesora Devés tras el encuentro.

Por su parte el profesor Hugo Frühling, director de INAP, valoró la instancia y el foco en la integración al interior de nuestra casa de estudios.

“Fue una reunión muy esclarecedora, muy interesante desde el punto de vista de la profesora Devés con relación a la integración de las distintas unidades de la Universidad. Nosotros vamos a invitar a otros candidatos también, ya lo hemos hecho, en el sentido de recibir sus visiones y poder aportar a la construcción de una universidad más grande , más inclusiva y transversal”, finalizó.

El próximo encuentro con los candidatos y candidatas a rector/a se realizará con el profesor Sergio Lavandero el viernes 6 de mayo a las 10:30 hrs, en formato virtual.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.