Inscripción de candidaturas a Director/a- INAP 2022

Inscripción de candidaturas a Director/a- INAP 2022

La Junta Electoral Local del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile informa a su comunidad a continuación información sobre los plazos de inscripción de candidaturas a Director/a- INAP 2022.


De acuerdo a las elecciones vía electrónica de Director(a) INAP 2022-2026 a realizarse el próximo 5 de mayo del 2022 y al calendario dispuesto para estos efectos según Decreto Exento N°0010309.2022, el plazo para realizar las inscripciones de candidaturas vence el día miércoles 27 de abril a las 17:00 hrs.


Los académicos(as) interesados(as) deberán ser académicos pertenecientes a una de las dos más altas jerarquías y podrán presentar sus candidaturas mediante comunicación dirigida, por correo institucional, al Presidente de la Junta Electoral Local (Felipe Agüero), juntaelectorallocal@iap.uchile.cl y deberán contar  a lo menos con 5 patrocinantes por candidato(a), los cuales también deberán manifestar su adhesión a determinada candidatura mediante correo electrónico institucional, dirigido al Presidente de la Junta Electoral Local, al correo electrónico: juntaelectorallocal@iap.uchile.cl.
 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.