Francisco Brzovic Parilo (Q.E.P.D.)

Francisco Brzovic Parilo (Q.E.P.D.)

Con mucho pesar, comunicamos que la mañana de este viernes 3 de diciembre falleció el profesor Francisco Brzovic Parilo (Q.E.P.D.), quien se desempeñaba como investigador en el Centro de Análisis en Políticas Públicas (CAPP) del INAP y como coordinador del Grupo de Investigación en Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Cambio Climático.

Sin duda recordaremos al profesor Brzovic por su amabilidad, su compromiso y su participación entusiasta en diferentes actividades y comités de nuestro Instituto, en la organización de actividades de extensión y, por supuesto, en las tareas de investigación y docencia del CAPP y de los diplomas de postítulo.

Francisco Brzovic se destacó por su carrera como ingeniero agrónomo, a lo largo de la cual realizó investigación, consultorías y asesorías en Chile y en el extranjero en el ámbito medioambiental.

A nombre del Instituto de Asuntos Públicos, enviamos nuestro más sentido pésame a toda la familia y amigos del profesor Francisco Brzovic y nos hacemos parte de su duelo.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.