CESC presenta resultados del estudio sobre el impacto del COVID en las penas sustitutivas al equipo del Departamento Sistema Abierto de Gendarmería

CESC presenta estudio sobre impacto del COVID en penas sustitutivas

¿Cuál ha sido el impacto y cómo se ha enfrentado la pandemia actual, en las prácticas de libertad vigilada, considerando la gran cantidad de personas cumpliendo una medida de medio libre en el sistema penitenciario actual?

Para contestar esta inquietud el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile realizó un estudio de caracterización cuantitativa de las condiciones y prácticas de supervisión utilizadas como penas sustitutivas de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva, en el contexto de la pandemia de Coronavirus a Chile (marzo del año 2020). El objetivo de la investigación fue identificar nudos críticos a partir de este nuevo y complejo contexto de operación, y generar recomendaciones de política pública para mejorar la labor desarrollada por la administración penitenciaria nacional.

El estudio estuvo a cargo del investigador del CESC Mauricio Sánchez y contó con la estrecha colaboración del Departamento Sistema Abierto de Gendarmería de Chile y del John Jay College of Criminal Justice of the City University of New York (CUNY). La investigación buscó replicar el estudio "Exploring the Impact of COVID-19 on Probation and Parole Practices", desarrollado por esta última institución.

Además de caracterizar y visibilizar el trabajo que desarrollan los/as delegados/as de libertad vigilada, libertad vigilada deadulto y libertad vigilada intensiva en Chile, la investigación permite conocer cómo las prácticas de gestión de sanciones comunitarias han sido impactadas por la pandemia de COVID-19. Esto ha permitido recopilar información para ser usada en un estudio comparativo respecto a tres países: Estados Unidos (Estado de Nueva York), Tailandia y Chile.

La principal técnica de recolección de información correspondió al desarrollo y aplicación de una encuesta electrónica, dirigida especialmente a la población de funcionarios/as de Gendarmería de Chile que se desempeñan como delegados/as de libertad vigilada y/o libertad vigilada intensiva, a través de 41 Centros de Reinserción Social (CRS) distribuidos a nivel nacional, durante octubre del año 2020.

Prontamente se presentarán los resultados con el fin de aportar recomendaciones concretas al funcionamiento del sistema de penas sustitutivas, y generar orientaciones y recomendaciones que sean útiles al sistema penitenciario.

Últimas noticias

CESC anuncia segunda Escuela de Criminología para inicios de noviembre

Para estudiantes y egresados de todo el país:

Escuela de Criminología del CESC tendrá su segunda edición en nov.

Entre el 4 y el 7 de noviembre se realizará la segunda Escuela de Criminología del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, una iniciativa pionera que busca profundizar la formación en estudios criminológicos desde una mirada interdisciplinaria para estudiantes de pregrado de todo el país. Quienes deseen participar pueden postular a través del formulario de inscripción o escribir a escuelacriminologia.cesc@gobierno.uchile.cl

Difusión del informe de autoevaluación:

Avances en estructura, fortalecimiento académico y titulación oportuna

En los últimos siete años, es decir, desde el último proceso de acreditación institucional, Gobierno pasó de ser instituto a facultad (2022), además creó la carrera de Ciencia Política y dos magister con el consiguiente fortalecimiento del cuerpo académico, un desarrollo que este año tiene otro hito: el traslado de sus dos sedes al complejo de VM20 donde compartirá la ubicación con el IE, el IEI y el CEAC, generando un polo de conocimiento, políticas públicas y creación.