INAP y Facultad de Derecho firman convenio de colaboración

INAP y Facultad de Derecho firman convenio de colaboración

Para profundizar en espacios de colaboración y desarrollar una alianza estratégica en sus áreas de trabajo, este miércoles el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile suscribieron un convenio de colaboración.

El documento permite reforzar la actividad conjunta que ambas unidades vienen desarrollando desde 2019, mediante el trabajo de una veintena de estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del INAP que han participado en los procesos necesarios para el plan de modernización de la gestión de la Facultad de Derecho, a través de cursos de asesoría, preprácticas y prácticas.

"No podríamos tener un mejor aliado que el Instituto de Asuntos Públicos de nuestra universidad para que nos acompañen en esta tarea, en la que ya 20 estudiantes han participado. Nuestra facultad y el INAP tienen una marcada vocación multidisciplinaria, cuya práctica supone que muchas especialidades se iluminan las unas a las otras", aseguró el Decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle.

El convenio incluye también la colaboración entre ambas unidades académicas para la publicación de artículos en temas afines, el desarrollo de actividades de extensión, cursos y talleres y el establecimiento de proyectos académicos interdisciplinarios y de investigación, entre otras actividades de cooperación mutua.

"Este acuerdo no sólo nos permite consolidar lo que ya hemos hecho, sino que además crea un horizonte de futuro que nos permitirá avanzar hacia una creciente participación en la formación de nuestros alumnos que la harán en el contexto de práctica, prepráctica y cursos de simulación en derecho, así como esperamos avanzar muy fuertemente en proyectos académicos conjuntos, actividades de intercambio y abordar de manera interdisciplinaria problemas de gobierno que nos interesan a ambos", señaló el Director del INAP, Hugo Frühling.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.