Profesor Leonardo Letelier asciende a la jerarquía de profesor titular

Profesor Leonardo Letelier asciende a la jerarquía de profesor titular

La Comisión Superior de Evaluación Académica de la Universidad de Chile anunció el ascenso del profesor Leonardo Letelier Saavedra, académico del Instituto de Asuntos Públicos (INAP), a la jerarquía de profesor titular, la más alta de la carrera académica ordinaria de nuestra casa de estudios.

Este ascenso se otorga en virtud de los antecedentes curriculares del profesor Letelier, quien ha publicado numerosos trabajos en revistas indexadas, en las áreas de descentralización fiscal en Chile, financiamiento de gobiernos locales y desarrollo regional y local, entre otros temas. Asimismo, el profesor Letelier ha sido investigador responsable de dos proyectos Fondecyt Regular, titulados "Los efectos de la descentralización fiscal sobre el desempeño municipal; el caso de Chile" (2017-2019) y "Financiamiento municipal de salud y educación en Chile: Evaluación y Propuesta" (2013-2016).

Además, el profesor Leonardo Letelier realiza docencia de pre y postgrado en la carrera de Administración Pública, en el Magíster en Gobierno y Gerencia Pública y en el nuevo Magíster en Gestión y Desarrollo Local y Regional del INAP. Actualmente se desempeña como Director de la Escuela de Postgrado del Instituto.

De acuerdo al Reglamento General de Carrera Académica de la Universidad de Chile, la jerarquía de profesor titular en la carrera académica ordinaria corresponde a "quienes hayan consolidado un elevado prestigio nacional e internacional, desarrollando una actividad académica innovadora en sus concepciones, contenidos o procedimientos" y a quienes hayan "extendido las fronteras de su quehacer disciplinar" y "demostrado una influencia relevante en la formación de académicos(as) y en la actividad universitaria integral".

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.