Egresadas/os y estudiante del INAP llegan a cargos de elección popular

Egresadas/os y estudiante del INAP llegan a cargos de elección popular

Cinco personas que egresaron de programas académicos del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile y una estudiante fueron electas en los comicios realizados los días sábado 15 y domingo 16 de mayo de 2021.

Para la Convención Constitucional fueron electos Valentina Miranda Arce, estudiante de Administración Pública, por el distrito 8, y Tomás Leibe Sáez, Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, por el distrito 27.

A nivel de gobiernos locales, Emilia Ríos Saavedra, también Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, fue electa alcaldesa de Ñuñoa, mientras que la administradora pública Estefany Ñanculef Beltrán fue elegida concejala de San Ramón. En tanto, Germán Codina Powers, administrador público, fue reelecto como alcalde de Puente Alto. Además, Christian Ortega Villagras, egresado del diploma en Gerencia Pública Estratégica, fue electo alcalde de la comuna de San Esteban.

Parte del compromiso formativo del INAP, en sus programas de pre y postgrado, está en potenciar las capacidades de liderazgo y en entregar herramientas para la creación de mejores políticas para Chile.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.