Profesor Luis Garrido se incorpora al cuerpo académico del INAP

Profesor Luis Garrido se incorpora al cuerpo académico del INAP

Tras desarrollarse el concurso para proveer el cargo, el profesor Luis Garrido Vergara se incorpora al cuerpo académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile a partir del 1 de marzo de 2021.

El profesor Garrido es doctor en Sociología por la Universidad de Cambridge, magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile y sociólogo por nuestra casa de estudios.

Sus principales áreas de investigación son la gestión y las políticas públicas, los estudios de gobierno y élites políticas, gobiernos locales y economía política, entre otras. En esta línea, es el investigador responsable del Fondecyt de Iniciación N°11200235, para el período 2020-2023, titulado "Technocrats and policy networks at times of financial crisis: the cases of Chile and Uruguay".

Además, posee diversas publicaciones y artículos sobre las élites políticas en Chile, gobiernos municipales y desarrollo regional, entre las que se destaca su libro Species of Capital in the Political Elite: Who Rules in Chile? (Palgrave Macmillan, 2020).

Se ha desempeñado como profesor asistente del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago (Usach) y es investigador adjunto de COES en la línea conflicto político y social.

Posee experiencia docente en el Doctorado en Ciencias de la Administración, el Magíster en Gerencia y Políticas Públicas y la carrera de Administración Pública de la Usach, así como en el Magíster en Gestión y Políticas y la carrera de Administración Pública de la Universidad de Chile.

En el área de administración académica ejerció como fue subdirector del Departamento de Gerencia y Políticas Públicas de la FAE Usach, y jefe de la carrera de Administración Pública en la misma universidad.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.