INAP lanza diploma de especialización en entrenamiento directivo para gestores públicos

INAP lanza diploma de especialización en entrenamiento directivo

Con el objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo y conducción de equipo de sus participantes, el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile presenta el diploma de especialización Entrenamiento Directivo para Gestores Públicos.

Coordinado por los profesores Rodrigo Egaña y Christian Hansen, ambos con amplia experiencia directiva en el sector público chileno, este diploma de especialización permite adquirir conocimientos y competencias fundamentales para asumir funciones directivas en el ámbito público.

Así, se espera que sus egresados sean capaces de enfrentar desafíos de liderazgo, tomar decisiones oportunas y responsables, desarrollar un visión y planificación estratégica y propiciar el trabajo colaborativo, entre otras habilidades, en los actuales tiempos de incertidumbre.

El programa consta de cuatro módulos, centrados en los componentes estratégico, de influencia, de interacción y de conocimiento. La metodología del programa está centrada en un entrenamiento práctico, a partir de un diagnóstico personalizado sobre las competencias directivas de cada participante, para trabajar en las habilidades necesarias a través de las sesiones de coaching.

El diploma de especialización Entrenamiento Directivo para Gestores Públicos se realizará de manera semipresencial desde abril a julio de 2021, en un total de 72 horas distribuidas en clases lectivas, coaching grupal, coaching individual y evaluaciones.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.