INAP lanza campaña Dona tu notebook

INAP lanza campaña Dona tu notebook

En el contexto de la implementación de clases online, dada la pandemia del nuevo coronavirus, el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile invita a ex alumnos, profesores y otros integrantes de nuestra comunidad a donar computadores portátiles en buen estado que tengan en desuso.

Esta iniciativa se suma a otras medidas que ya está tomando el INAP en esta materia.

Así, la campaña Dona tu Notebook busca ayudar de forma expedita a estudiantes de Administración Pública y de Ciencia Política que no cuentan con un equipo propio para participar en las clases en línea y proseguir sus estudios con mayor facilidad.

¿Cómo donar?

Quienes tengan un computador portátil en buen estado y deseen donarlo, deben escribir a Alexis Marchant al correo alexis.marchant@iap.uchile, indicando su nombre y su dirección. El equipo será retirado por personal del INAP y acondicionado para luego entregarlo a algún estudiante que lo requiera, según los catastros realizados por la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

Te invitamos a apoyar esta iniciativa para ayudar a estudiantes en este contexto de pandemia.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.