Académicos del INAP participan en taller de democracia e igualdad en el aula

Académicos INAP participan en taller Democracia e Igualdad en el Aula

Con gran participación de profesores/as del claustro académico del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, este viernes 14 de diciembre se desarrolló el taller Democracia e igualdad dentro del aula. Hacia una educación no sexista.

Este encuentro para profesores fue facilitado por María Paz Domínguez, Magíster en Educación y en Gerencia Pública por la Universidad de Harvard, y Directora de Compás Pedagógico.

Durante el taller, desarrollado con una metodología activo-participativa, se abordaron temas como las desigualdades de género en Chile, la educación no sexista y la administración del poder en el aula universitaria.

"Este taller, que contó con una alta participación de los académicos del instituto se centró en problematizar la interacción entre profesores y estudiantes y nos presentó el desafío de construir una relación más horizontal y que contribuya a una mayor igualdad de género", planteó el Director del Instituto de Asuntos Públicos, Hugo Frühling.

La iniciativa es parte de la agenda de trabajo del INAP en materia de igualdad de género y no discriminación, y fue coorganizada por la Comisión de Equidad de Género y la Dirección del Instituto.

"Esta jornada responde a la necesidad de dar respuesta a las demandas de una sociedad más equitativa en materia de género, asumiendo nuestra responsabilidad como docentes. Fue una instancia muy interesante para mirarnos como cuerpo académico, aprender y reflexionar sobre el cómo y qué enseñamos", explicó la Coordinadora de la Comisión de Equidad de Género, Lorena Oyarzún.

En esta misma línea de trabajo, próximamente se desarrollará una jornada para funcionarios/as del Instituto.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.