Profesor de la Universidad de Granada expuso sobre la incidencia del framing del 11-M en elecciones de 2004 en España

Prof. de U Granada expuso sobre incidencia del framing en elecciones

El día viernes 19 de agosto se desarrolló la 34ª sesión del Seminario Permanente de Investigación del Instituto de Asuntos Públicos. En la ocasión, el Dr. José Luis Sáez Lozano, catedrático de la Universidad de Granada, presentó su investigación "Interacción entre política, economía y voto".

En su exposición, el Dr. Sáez utilizó la teoría del framing para explicar cómo la exposición a determinadas noticias y e interpretaciones sobre el atentado de la ETA en la estación de Atocha, Madrid, el 11 de marzo de 2004 (11-M), habría incidido en las preferencias electorales de los ciudadanos para las elecciones de ese año.

La visita del académico de la Universidad de Granada fue patrocinada por el proyecto Fondecyt Regular n° 1171464, a cargo del profesor del INAP Leonardo Letelier.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.