INAP constituye Comisión de Equidad de Género de forma triestamental

INAP constituye Comisión de Equidad de Género de forma triestamental

Este mes de junio, con la participación de profesores, estudiantes y funcionarios, se constituyó la Comisión de Equidad de Género del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. 

La Comisión, coordinada por la profesora Claudia Heiss, busca ser una instancia asesora de la Dirección del INAP para proponer políticas orientadas a mejorar la equidad de género en la institución, tanto a nivel de pre y postgrado, y en sus tres estamentos –estudiantes, funcionarios y académicos–, como en las áreas de investigación, docencia y extensión.

Esta Comisión comenzó sus labores ejecutivas con una reunión del Claustro Académico del INAP realizada el 28 de mayo pasado, de donde emanaron cuatro propuestas: desarrollar un diagnóstico sobre igualdad de género en el INAP; establecer medidas para una educación no sexista, como talleres de capacitación docente y la revisión de los programas de curso; promover líneas de investigación y de incidencia en el ámbito público sobre esta materia; y realizar un ciclo de charlas con temas como nuevas masculinidades, género y política y otros temas afines.

A continuación, con fecha 7 de junio, la Comisión realizó un encuentro triestamental para recoger propuestas para avanzar en esta materia, y convocar a los distintos actores del Instituto a participar y trabajar en esta agenda. En ese sentido, se sugirió realizar un diagnóstico de la situación actual del Instituto en perspectiva de género, implementar talleres y charlas de información y sensibilización, crear guías sobre las conductas esperadas y las que se deben evitar, entre otras medidas.

Actualmente, la Comisión de Equidad de Género del INAP está implementando una agenda de trabajo con la participación de los tres estamentos del Instituto, para elaborar un diagnóstico y establecer acciones al respecto.

Últimas noticias

Área de criminología de la Facultad de Gobierno destaca en V Congreso

Con una participación en 11 de las 20 mesas temáticas y en 3 de los 10 paneles, estudiantes, académicos e investigadores del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana (MCGSC) y del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) abordaron temáticas sobre evolución de la criminalidad, sistema penal, política penitenciaria y otros desafíos contemporáneos, consolidando la presencia del área de criminología en la instancia. De un total de aproximadamente 92 ponentes, 17 estuvieron vinculados directamente a la Facultad de Gobierno, lo que representa aproximadamente un 18% del total de expositores.

“Inclinaciones autoritarias”: expertos debaten sobre la Constitución

En un contexto global de erosión democrática y tensiones institucionales, el Departamento de Estudios Políticos de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, junto al Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) de la UDP y el Núcleo Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado, organizaron la discusión “Inclinaciones autoritarias: ¿Qué espacios otorgan la Constitución y las leyes?”.