INAP constituye Comisión de Equidad de Género de forma triestamental

INAP constituye Comisión de Equidad de Género de forma triestamental

Este mes de junio, con la participación de profesores, estudiantes y funcionarios, se constituyó la Comisión de Equidad de Género del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. 

La Comisión, coordinada por la profesora Claudia Heiss, busca ser una instancia asesora de la Dirección del INAP para proponer políticas orientadas a mejorar la equidad de género en la institución, tanto a nivel de pre y postgrado, y en sus tres estamentos –estudiantes, funcionarios y académicos–, como en las áreas de investigación, docencia y extensión.

Esta Comisión comenzó sus labores ejecutivas con una reunión del Claustro Académico del INAP realizada el 28 de mayo pasado, de donde emanaron cuatro propuestas: desarrollar un diagnóstico sobre igualdad de género en el INAP; establecer medidas para una educación no sexista, como talleres de capacitación docente y la revisión de los programas de curso; promover líneas de investigación y de incidencia en el ámbito público sobre esta materia; y realizar un ciclo de charlas con temas como nuevas masculinidades, género y política y otros temas afines.

A continuación, con fecha 7 de junio, la Comisión realizó un encuentro triestamental para recoger propuestas para avanzar en esta materia, y convocar a los distintos actores del Instituto a participar y trabajar en esta agenda. En ese sentido, se sugirió realizar un diagnóstico de la situación actual del Instituto en perspectiva de género, implementar talleres y charlas de información y sensibilización, crear guías sobre las conductas esperadas y las que se deben evitar, entre otras medidas.

Actualmente, la Comisión de Equidad de Género del INAP está implementando una agenda de trabajo con la participación de los tres estamentos del Instituto, para elaborar un diagnóstico y establecer acciones al respecto.

Últimas noticias

Claudio González, académico de la Universidad de Chile:

“La criminalidad y la reacción del Estado requieren ser comprendidas"

“Formar nuevas generaciones que aporten una mirada crítica al debate público sobre la criminalidad” es uno de los desafíos que plantea el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudio González. Desde allí destacó el rol formativo de la Escuela de Criminología y su contribución a políticas públicas basadas en evidencia. En un escenario marcado por narrativas emocionales y respuestas inmediatas frente al delito, el académico enfatizó la necesidad de fortalecer miradas interdisciplinares y territoriales desde la academia.