INAP constituye Comisión de Equidad de Género de forma triestamental

INAP constituye Comisión de Equidad de Género de forma triestamental

Este mes de junio, con la participación de profesores, estudiantes y funcionarios, se constituyó la Comisión de Equidad de Género del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. 

La Comisión, coordinada por la profesora Claudia Heiss, busca ser una instancia asesora de la Dirección del INAP para proponer políticas orientadas a mejorar la equidad de género en la institución, tanto a nivel de pre y postgrado, y en sus tres estamentos –estudiantes, funcionarios y académicos–, como en las áreas de investigación, docencia y extensión.

Esta Comisión comenzó sus labores ejecutivas con una reunión del Claustro Académico del INAP realizada el 28 de mayo pasado, de donde emanaron cuatro propuestas: desarrollar un diagnóstico sobre igualdad de género en el INAP; establecer medidas para una educación no sexista, como talleres de capacitación docente y la revisión de los programas de curso; promover líneas de investigación y de incidencia en el ámbito público sobre esta materia; y realizar un ciclo de charlas con temas como nuevas masculinidades, género y política y otros temas afines.

A continuación, con fecha 7 de junio, la Comisión realizó un encuentro triestamental para recoger propuestas para avanzar en esta materia, y convocar a los distintos actores del Instituto a participar y trabajar en esta agenda. En ese sentido, se sugirió realizar un diagnóstico de la situación actual del Instituto en perspectiva de género, implementar talleres y charlas de información y sensibilización, crear guías sobre las conductas esperadas y las que se deben evitar, entre otras medidas.

Actualmente, la Comisión de Equidad de Género del INAP está implementando una agenda de trabajo con la participación de los tres estamentos del Instituto, para elaborar un diagnóstico y establecer acciones al respecto.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.