Integrantes
↵
Coordinador del grupo

Profesor de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Magister en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval. Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesionalmente ha desempeñado cargos como asesor en el Senado (2002-2007); en la Presidencia de la República (2008-2010); coordinador de asesores en la Unidad de Contenidos y Propuestas Programáticas en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2014-2015); Jefe del Departamento de Fortalecimiento y Gestión Regional en Subdere (2015-2017) y Jefe de la Unidad Programática Territorial en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2017-2018). Hoy es el Coordinador de la Unidad de Diplomas de la Facultad de Gobierno. Su línea de trabajo está focalizada en estudiar las implicancias institucionales de los procesos de reforma y modernización del Estado, en particular, aquellos centrados en el mejoramiento de la gestión a través de iniciativas tales como la descentralización de funciones/competencias desde el nivel central al subnacional (región, comuna).
Profesores participante
![]() |
Profesora titular de la cátedra de Derecho Administrativo del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Chile. Es Coordinadora del Área de Derecho Administrativo del Departamento de Derecho Público e integra el cuerpo académico de los programas de Doctor en Derecho, Magíster con Mención en Derecho Público y el Magister en Derecho Ambiental en la Universidad de Chile. Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Magíster en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública y la Universidad de Alcalá. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
![]() |
Miguel Contreras A. Profesor del Departamento de Geografía, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Máster en Geografía con mención en Organización Urbano-Regional (Universidad de Chile) y Doctor en Geografía (Syracuse University). Becario Fulbright Faculty (2013-2015) y Conicyt Doctorado (2016-2017). Realiza docencia de pre y postgrado, y lidera proyectos de investigación en los ámbitos de Geografía Social, Geografía Política y Movimientos sociales regionalistas en Chile. Posee amplia experiencia en el ámbito profesional y formó parte del proyecto Bases para el Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable para la Región Metropolitana de Santiago (2003-2007).Su ámbito de interés es el análisis ambiental, territorial, político y social desde el enfoque del desarrollo sustentable, con foco en el estudio de los movimientos sociales regionalistas, la identidad territorial y la descentralización, desde la perspectiva de la geografía política crítica. |
![]() |
Rodrigo Egaña Baraona
|
![]() |
Profesor y coordinador del Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local de la Facultad de Gobierno . Magíster en Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Fue director de la División de Desarrollo Regional del Ministerio del Interior (1990-1994); Subsecretario de Vivienda (1994-1996); Subsecretario General de la Presidencia (1996- 1999); Ministro de Bienes Nacionales (1999-2000); Intendente de la Región Metropolitana (2000-2001); y de la Región de Los Lagos (2008-2010). Su último cargo público lo ejerció como Subsecretario de Obras Públicas del Gobierno de Chile entre 2014 y 2018. Entre sus aportes a la línea de investigación del grupo de investigación destacan su trabajo sobre los servicios descentralizados en América Latina; y sus tres recientes libros sobre la reducción de riesgos de desastres, planificación, ordenamiento territorial y reconstrucción (La tormenta de fuego y la nueva Santa Olga, Cambio climático y desastres naturales. Acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile y Cambio climático y desastres naturales. Un perspectiva macrorregional). |
![]() |
Natalia Muñoz Chiu
Profesora del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho Público, Universidad Autónoma de Barcelona. |
Marcelo Ramírez Doctor en Ciencia Política, Universidad Complutense de Madrid. Master en Recursos Humanos. Universidad Pontificia Comillas de Madrid; Magíster en Ciencia Política, mención gobierno, Universidad de Chile. Fue Jefe de la Academia Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) entre 2014 y 2018. Lideró el proyecto de la Facultad de Gobierno que prestó asesoría técnica al Gobierno Regional de Ñuble para elaborar su primera Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), y actualmente dirige el proyecto de asesoría de la Facultad de Gobierno para la actualización de la ERD del Gobierno Regional de Los Ríos. Profesor de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública en la carrera de Administración Pública. |
|
![]() |
Christian Quinteros Flores Trabajador Social y licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Valparaíso. Doctor en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Magíster en Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Alumno pasante en el Doctorado de Territorio, Espacio y Sociedad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Profesor de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. |
![]() |
René Saa Vidal
Investigador, docente y Coordinador del Programa de Ordenamiento Territorial (POT) y docencia del CAPP. Master of Arts y candidato a Doctor (Ph.D.), Universidad de Colorado, Estados Unidos. Graduado en Geografía e Historia, Universidad de Chile. Experto de FAO, UNDCP, Unesco, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo. |
Nancy Silva Guerrero Integrante del Directorio Nacional Ampliado de ANEF. Contadora y Administradora de Empresa, con Mención en Cooperativismo. Diplomada en Gestión Sindical Funcionaria Pública. Actualmente trabaja en la Dirección Regional del SERVIU de Los Ríos, en la ciudad de Valdivia. Desde 2011 dirige la ANEF de Los Ríos como Presidenta Regional. Integrante del Directorio Nacional Ampliado de ANEF. |
|
![]() |
Gerardo Ubilla Bravo
Doctor en Géographie et aménagement de l’espace (Université Paul-Valéry Montpellier III e INRAE, Francia) Geógrafo y Licenciado en Geografía (Universidad de Chile), Master Développement durable et aménagement(Université Paul-Valéry Montpellier III), Magister en Proyectos Urbano Regionales (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Diplomado en: Planificación Regional (MIDEPLAN), Ordenamiento Territorial Regional (CEPAL-SUBDERE), Gobernabilidad y Gestión Territorial (Universidad Católica de Chile) y Prospectiva y Políticas Públicas (Universidad de Chile). |
![]() |
Francisca Bogolasky Profesora Asistente del Departamento de Administración y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno, Universidad de Chile y Coordinadora Académica del Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local de la misma unidad académica. Es investigadora adjunta del Centro de Conflictos y Cohesión Social (COES). Doctora en Políticas Públicas, University of Texas at Austin, Estados Unidos. Magíster en Administración Pública, Columbia University, NY, Estados Unidos. Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus temas de investigación incluyen política habitacional, arriendo, movilidad y trayectorias residenciales, política educacional, y las intersecciones entre esas y otras áreas de políticas públicas. |
![]() |
Cecilia Osorio Gonnet Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Universitat Pompeu Fabra. MSc Social Policy and Planning in Developing Countries, London School of Economics and Political Science. Cientista Político y Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora asociada de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Chile. Sus líneas de investigación son las políticas públicas (actores, instituciones, dinámicas), la circulación de políticas públicas (difusión y transferencia), las capacidades de políticas (policy capacities) y los procesos de políticas públicas a nivel subnacional. Acualmente está desarrollando el Proyecto Fondecyt Regular N°1240892 “Policy Capacities y Gobernanza Multinivel. Cómo los Gobiernos Locales Abordan Problemas Medioambientales en Chile”. Investigador Responsable: Cecilia Osorio. Co-investigadores: Antoine Maillet y Sebastián Carrasco. Marzo 2024-2027. |
![]() |
Luis Riquelme Contreras Ingeniero Comercial Mención Economía y Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Posee además los títulos de Diplomado en Evaluación Social de Proyectos (Pontificia Universidad Católica de Chile) y en Gerencia Pública (Universidad de Chile). Además, posee estudios de Diplomado Superior en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social por la FLACSO (Argentina). Se desempeña profesionalmente en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y ejerce labores de docencia en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y en la Universidad del Alba. Por último, posee diversas publicaciones en revistas y libros chilenos y extranjeros en el ámbito de las finanzas públicas, gobiernos subnacionales y descentralización. |
![]() |
Héctor Anabalón Zurita
Abogado y magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local por la Universidad de Chile, donde actualmente se desempeña como investigador y coordinador del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP). Su trayectoria profesional se ha centrado en la descentralización, el marco jurídico territorial y el fortalecimiento institucional subnacional. Ha sido asesor parlamentario (2022–2024), coordinador legal en la UTEM, concejal de Pedro Aguirre Cerda y abogado de gobiernos locales. Es docente en la Universidad SEK y ha impartido clases en postítulos de la Universidad de Chile. En el ámbito internacional, ha representado a Chile en foros de juventud y desarrollo local en Turquía, España, Ecuador e Italia, siendo distinguido por el BID y Ashoka como uno de los 25 jóvenes más emprendedores de América Latina. Fundador de HAZ Abogados, articula docencia, litigación e investigación aplicada con foco en desarrollo territorial y ciudadanía activa. |
![]() |
Leandro Espíndola Vergara
Profesional y Profesor de la Escuela de Postgrado (Facultad de Gobierno). Coordinador Estratégico e Investigador del Centro de Análisis de Políticas Públicas. Administrador Público (Universidad de Chile). Magíster en Gobierno y Gerencia Pública (Universidad de Chile). Postítulo en Planificación del Ordenamiento Territorial Regional y Local y Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales, con mención en Gestión Pública. Posee cursos especializados en Cambio Climático de la Universidad de Chile y Gestión de conflictos urbanos y desarrollo sostenible del Lincoln Institute of Land Policy.
|