Curso

Curso: Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres Indígenas 2025

Informaciones

  • Facultad de Gobierno

Fecha y hora

29/08/25 al 7/12/25 - martes - 18:00 hrs.

Lugar

B-learning (virtual y presencial) (Zoom/Región Metropolitana)

Dirigido a

Mujeres indígenas

Organiza

Facultad de Gobierno

Valor

Gratuito

CONVOCATORIA OFICIAL

Curso: Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres Indígenas 2025

Facultad de Gobierno - Universidad de Chile
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)

La Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, en alianza con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), invita a mujeres indígenas de todo el país a postular al curso de formación política "Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres Indígenas". 

Este programa tiene como objetivo fortalecer capacidades de liderazgo político desde una perspectiva intercultural, interseccional y comunitaria, promoviendo la participación activa e incidente de mujeres indígenas en espacios de toma de decisiones. El curso tiene una modalidad b-learning, con sesiones virtuales sincrónicas, trabajo asincrónico y un encuentro presencial al finalizar el curso.

FECHAS CLAVES:

Sesión inaugural 29 de agosto de 2025 de 18:00 a 21:00 horas, horario continental (modalidad online)
Inicio y término del curso

2 de septiembre- 25 de noviembre (Sesiones virtuales: Martes de 18:00 a 21:00 horas, horario continental).

Sesión presencial

5, 6 y 7 de diciembre en Santiago (Se cubrirán costos de traslado, alimentación y alojamiento de las participantes)

REQUISITOS DE POSTULACIÓN:

Se considerarán admisibles las postulaciones que cumplan con los siguientes requisitos obligatorios:

1. Acreditación de calidad de indígena, conforme a lo establecido en la Ley Nº 19.253.

2. Formulario de postulación completado.

3. Carta de respaldo emitida por una organización o comunidad indígena que dé cuenta del vínculo activo de la postulante, que deberá adjuntar en este formulario.

MECANISMO DE EVALUACIÓN

Las postulaciones serán evaluadas por un Comité de Evaluación compuesto por a lo menos 5 integrantes, con representación de CONADI y del equipo docente de la Facultad de Gobierno.

Las postulaciones serán calificadas en base a una rúbrica de evaluación con las siguientes ponderaciones:

Motivación de participación    

30%
Experiencia política o dirigencial 20%
Motivación para futura participación política 20%
No haber participado previamente en cursos similares de formación política o liderazgo indígena 20%
Factibilidad de participación técnica y logística 10%

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Las postulaciones evaluadas serán seleccionadas de acuerdo con los siguientes criterios:

1. Diversidad de pueblos originarios: Se buscará una representación amplia de mujeres pertenecientes a los 11 pueblos indígenas reconocidos por la ley.

2. Equilibrio entre trayectorias: Se priorizará una combinación equilibrada entre mujeres con experiencia previa en representación política/comunitaria y aquellas que estén dando sus primeros pasos en liderazgo político.

3. Pertinencia territorial y compromiso con acción política: Se valorará positivamente que las candidatas expresen una motivación explícita de incidencia política en sus territorios, comunidades o contextos locales.

4. Factibilidad de participación: Se considerará el acceso efectivo a conectividad digital y disponibilidad de tiempo, para asegurar el cumplimiento del 80% de asistencia exigido.

5. Enfoque interseccional: Se promoverá la participación de mujeres indígenas que pertenezcan a grupos históricamente invisibilizados, incluyendo jóvenes, mujeres de sectores rurales, jefas de hogar, mujeres con discapacidad, disidencias sexuales indígenas, entre otras.

*Se seleccionarán 20 participantes titulares y hasta 10 postulantes en lista de espera.

PLAZO DE POSTULACIÓN:

Hasta el 06 de agosto a las 23:59 horas, horario continental.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN