Curso

Diploma en Compras Públicas: Modernización, Transparencia y Sostenibilidad

Informaciones

Fecha y hora

22/07/25 al 20/11/25 - martes , jueves - 18:00 hrs.

Lugar

Online (Sincrónico)

Dirigido a

Personas que deseen profundizar sus conocimientos y experiencia en el área de compras públicas

Organiza

Unidad de Proyectos Externos

Valor

El costo del programa es de $900.000.- (novecientos mil pesos) por participante.

Objetivo General

Aplicar en la gestión de abastecimiento del Estado, las competencias técnicas y éticas a través de la comprensión de la gestión integral del sistema de compras públicas y los procedimientos establecidos por la ley de Modernización en la contratación desde el Estado, con el fin de contribuir a una administración pública eficiente, comprometida y orientada a la mejora continua.

Objetivos Específicos 
  • Identificar las herramientas básicas que permitan gestionar dentro de una entidad la resistencia al cambio y generar la posibilidad al compromiso institucional
  • Comprender los fundamentos del Estado y la base normativa de la Gestión de Abastecimiento del Estado para satisfacer las necesidades de la sociedad, así como los principios de probidad y transparencia del Estado aplicado a la Contratación Pública, sus impactos y desafíos
  • Identificar las modalidades regulares y especiales de contratación conforme a la Normativa vigente y su aplicación.
  • Conocer las funcionalidades de la plataforma, de acuerdo a las modificaciones normativas (creación trato directo; nómina de funcionarios participantes 12 bis, entre otros)
  • Comprender la relevancia de la Planificación en las Compras Públicas y el control de la Gestión de Contratos y el enfoque de sostenibilidad a las compras públicas en los procesos de contratación
  • Analizar la relevancia jurídica y social de casos del Tribunal de Compras Públicas

Objetivos de Aprendizaje

SABER:

  • Conoce la normativa y los mecanismos de compras disponibles
  • Reconoce prácticas de transparencia y de probidad en los procesos de compras públicas
  • Reconoce herramientas que contribuyen a la eficiencia del proceso de compras
  • Comprende el rol de la planificación y agregación de demanda, definición de criterios de evaluación objetivos y la gestión de contratos
  • Reconoce las fortalezas y riesgos asociados a los procesos de compra
  • Identificar desafíos y oportunidades asociados al proceso de compra 

SABER HACER:

  • Aplica mecanismos de compra que potencien la mejor combinación entre competitividad, probidad, transparencia y eficiencia
  • Aplica herramientas e instrumentos que potencien buenas prácticas en contratación pública como planificación de compras, agrupación demanda, gestión de contratos.
  • Aplica prácticas y principios que promuevan la transparencia y la probidad en las compras públicas
  • Realiza procesos de compras eficientes y competitivas  

SABER SER:

  • Se transforma en un agente de cambio en la Institución en que desarrolla sus funciones.
  • Incorporar las diferentes miradas sobre el mejoramiento continuo de las organizaciones públicas, a partir de las experiencias y aprendizajes del programa.
  • Ejerce un tipo de liderazgo útil y adecuado para la organización en que desempeña sus tareas, alineándose con los objetivos y productos estratégicos clave de la organización.
  • Compromiso con la ética pública en su espacio laboral.
  • Se transforma en un o una actora relevante en los procesos modernizadores de todo tipo de organización pública, ya sea del nivel regional o local.

Contenidos

Módulo 0: Gestión del Cambio: Herramienta para facilitar la aplicación de la modernización de las Compras Públicas

Módulo I: La Administración Pública y el rol de la Gestión del Abastecimiento del Estado desde el enfoque de la Modernización

Módulo II: Probidad y Transparencia en la Contratación Pública 

Módulo III: Procedimientos Regulares y especiales en la contratación pública 

Módulo IV: Operación en plataforma Mercado Público: Comprador y proveedor

Módulo V: Enfoque de innovación y sostenibilidad en las Compras Públicas 

Módulo VI: Procedimiento de planificación, generación y gestión de contratos para el Estado 

Módulo VII de Cierre 

Duración y Calendario

Dirección Académica: Karina Van Oosterwyk
Modalidad: On-Line sincrónica.
Número de horas cronológicas: 162, distribuidas en 68 horas directas de clases y 94 horas de dedicación indirecta

Duración: 5 meses

Evaluación a los participantes

Finalizando cada uno de los 6 módulos, cada participante realizará una evaluación por medio de pruebas de alternativas múltiples o verdadero y falso. Cada evaluación corresponderá a un 10% de la nota final del curso, sumando un 60%. El taller práctico integrativo, evaluación final del diploma, equivale a un 40%, ponderando así el 100% de la nota final. 

Evaluación de los participantes

Los y las participantes evaluarán el proceso del diploma y a los relatores, por medio de una pauta de evaluación, que forma parte del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad.

Cuerpo Docente

Karina van Oosterwyk Rozas.

Administradora Pública, Universidad de Chile; Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Especialista en Gestión de Abastecimiento y Gerencia Pública, Universidad de Chile y en Gestión Directiva para Administradores de la Salud, de la Universidad Diego Portales. Es Directora Académica del Diplomado de Compras de Públicas del Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile, donde realiza actividades de docencia en pregrado y postgrado en gestión de compras públicas. También desarrolla docencia y capacitación en compras y contrataciones públicas en la Universidad Adolfo Ibáñez y diversos Centros de Formación Técnica. Se desempeña como consultora en compras y contrataciones públicas. Posee más de 20 años de experiencia en compras públicas, 14 de ellos trabajando en la Dirección de Compras y Contratación Pública en los ámbitos de desarrollo de nuevos convenios marcos, asesoría, innovación, capacitación y servicio al usuario, tanto en cargos técnicos como directivos. Posee un amplio conocimiento y especialización en gestión pública y desarrollo de proyectos, tanto en el sector público como privado. Ha liderado e implementado proyectos complejos en administración hospitalaria, gestión de servicios, desarrollo de nuevos servicios, comercio electrónico en organizaciones públicas.

Antonieta Monsalves Bravo

Ingeniero Comercial, Universidad de La Frontera; LLM-Magíster en Derecho de los Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez; Posee Postítulo en Gerencia Pública y Diploma en Gestión de Abastecimiento, ambos de la Universidad de Chile. Emprendedora, con trayectoria en formación y desarrollo de negocios familiares. Con más de 20 años de experiencia en gestión pública y privada. En materia de Abastecimiento del Estado, ligada al Sistema de Compra y Contratación Pública desde el nacimiento de la ley N°19.886 (2003). Se desempeñó en primera instancia desde el mundo comprador, desde el Gobierno Regional de La Araucanía, y luego por más de 12 años en la Dirección ChileCompra, hasta 2019. Actualmente, es Consultora de negocios y Docente en materia de contratación pública en diferentes entidades. Se destacan las actividades de docencia en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, a través de su participación a cargo del Módulo de Licitación Pública, para el Diplomado de Compras Públicas (SUBDERE) dictado para funcionarios municipales y de Gobiernos Regionales, y en las diversas versiones del Curso de Actualización de Compras Públicas desarrollado por la Unidad de Proyectos Externos-UPE.

Javier Valladares

Abogado titulado por la Universidad de Chile, con Magíster en Derecho (LL.M) por la Pontificia Universidad Católica de Chile y formación especializada en derecho administrativo, recursos naturales y medio ambiente. Posee una sólida trayectoria en el sector público, desempeñándose como abogado en organismos clave como la Fiscalía de CORFO, el Ministerio de Minería y la Dirección de Compras y Contratación Pública, con experiencia en asesoría legal, compras públicas y regulación administrativa. Complementa su perfil con formación en negociación, sostenibilidad y acceso de MIPYMES a mercados públicos, impartida por instituciones internacionales como la OEA. Destacado por su rol docente en prestigiosas universidades chilenas, ha participado como profesor en diversos diplomados vinculados al derecho administrativo, compras públicas y gestión pública. Su experiencia combina conocimientos técnicos, habilidades estratégicas y un fuerte compromiso con la función pública.

Alejandra Barraza

Ingeniera Comercial titulada por la Universidad de Chile, con Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez y formación especializada en desarrollo internacional por la misma casa de estudios. Cuenta con más de 20 años de experiencia en instituciones públicas, multilaterales y académicas, destacando su actual rol como Gerente de Operaciones y Finanzas en J-PAL LAC, y anteriores cargos de responsabilidad en el Ministerio de Economía, el PNUD y ChileCompra. Su experiencia combina gestión pública, adquisiciones, atención al usuario e innovación institucional. En el ámbito académico, ha ejercido como docente y coordinadora en programas de formación en compras públicas, gestión financiera y administración de contratos, en instituciones como la Universidad de Chile y la Universidad San Sebastián. Su perfil se caracteriza por una sólida combinación de conocimientos técnicos, liderazgo en políticas públicas y un fuerte compromiso con la formación y la mejora de la gestión pública.  

Valor Arancel: $900.000.-

Horario clases:Martes y jueves de 18:00 a 20:00, según calendario (ver programa)

*La realización efectiva del Diploma está sujeta a un número mínimo de 23 alumnos.