Conferencias y seminarios
3er Seminario Anual de la Red de Políticas Públicas 2025 “Evaluar para legislar: Desafíos y Oportunidades”
Informaciones
- María Gabriela Márquez
- agp@gobierno.uchile.cl
Fecha
Jueves 21 de agosto de 2025
Hora
09:00
Lugar
Ex Congreso Nacional
(Morandé 441, Santiago)Organiza
La Red de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, tiene el agrado de invitar a autoridades, académicos/as, profesionales del sector público y actores del mundo legislativo al 3er Seminario Anual, que este año lleva por título: “Evaluar para legislar: Desafíos y Oportunidades”.
📅 Fecha: Jueves 21 de agosto de 2025
🕘 Hora: 09:00 a 14:00 horas
📍 Lugar: Sala de Sesiones, Ex Congreso Nacional de Chile (Morandé 441, Santiago)
✅ Inscripción obligatoria – Cupos limitados
Este encuentro busca visibilizar y analizar el aporte técnico y estratégico de la evidencia en espacios caracterizados por el debate político y la toma de decisiones públicas, y sus posibilidades de incidencia. A lo largo de la jornada, las exposiciones se centrarán en explorar cuándo, cómo y por qué intervienen los expertos en las distintas fases del proceso legislativo, desde la formulación de proyectos de ley, su discusión en comisiones, hasta su implementación.
Entre los invitados internacionales destacados se encuentran:
Dra. Ana Elorza es doctora en Bioquímica y Biología Molecular, con estudios en Ciencias Químicas y un máster en Ayuda Humanitaria por la Universidad de Uppsala y la Comisión Europea. Es especialista en ciencia para las políticas públicas y diplomacia científica, con una destacada trayectoria en la administración pública y en iniciativas europeas. Desde 2021, se desempeña como Coordinadora de la Oficina de Ciencia y Tecnología (Oficina C) del Congreso de los Diputados de España, una iniciativa conjunta con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), orientada a fortalecer el vínculo entre ciencia y toma de decisiones parlamentarias. En el ámbito europeo, ha liderado el grupo de trabajo en diplomacia científica del Consejo de la Unión Europea y actualmente forma parte del equipo asesor de la futura Agenda Europea de Diplomacia Científica. Es además co-presidenta de la Alianza Europea de Diplomacia Científica, que busca conectar redes diplomáticas y científicas en apoyo a esta agenda.
Dr. Asela Kalugampitiya es abogado de Sri Lanka, con una Maestría y un Doctorado en Evaluación obtenidos en la Saarland University, Alemania. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el campo del Monitoreo y la Evaluación (M&E), incluyendo su labor como Especialista en M&E en las Naciones Unidas. Presidió la Asociación de Evaluación de Asia-Pacífico y fue anteriormente presidente de la Asociación de Evaluación de Sri Lanka. Jugó un rol clave en el impulso de la institucionalización de la evaluación en el ámbito legislativo. Destacando su liderazgo en la creación del Foro Mundial de Parlamentarios para la Evaluación, una plataforma que promueve el uso de evidencia en la toma de decisiones parlamentarias a nivel global.
Asimismo, el programa contempla dos paneles dedicados a conocer experiencias desde el caso chileno. Contando con la participación de representantes de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), del Departamento de Evaluación de la Cámara de Diputadas y Diputados, e integrantes del proyecto VINCULA. Además de investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y representantes de la ONG Ciudadanía Inteligente.
PROGRAMA DESTACADO
🔹 9:45 - 10:30 | Conversación con la Dra. Ana Elorza (España) sobre evaluación en el Congreso de Diputados.
🔹 10:30 – 11:10 | Diálogo con Dr. Asela Kalugampitiya (Sri Lanka) sobre experiencias del Global Parliamentarians Forum for Evaluation.
🔹 11:30 – 13:30 | PANEL 1: Labor legislativa en diálogo con la evaluación, Chile. Presentan: Raimundo Roberts- Investigador de la Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional; Maryan Henríquez- Coordinadora e investigadora del Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados de Chile; Paulina Maturana Arancibia- Profesional del Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados de Chile y Francisca Reyes- Académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica y directora del proyecto VINCULA.
PANEL 2: Experiencia de seguimiento y evaluación legislativa independiente en temas contingentes: cambio climático. Presentan: Pilar Moraga, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) e integrante del Observatorio Ley Marco de Cambio Climático; Colombina Schaeffer- Integrante de la ONG: Del Dicho al Hecho
🔹 Moderan: Cecilia Ibarra y Andrea Peroni.
El seminario contará con traducción simultánea para exposiciones internacionales realizadas en inglés.
Inscríbete ahora y asegura tu cupo en este espacio clave para fortalecer el vínculo entre evaluación, evidencia y legislación.