14 y 15 de julio:

Simposio celebrará centenario de emblemático ensayo del sabio dominicano Pedro Henríquez Ureña

Simposio celebrará centenario de ensayo de Pedro Henríquez Ureña
Pedro Henríquez Ureña

El 14 y 15 de julio se celebrará a una figura clave para la historia de las humanidades hispanoamericanas. Pedro Henríquez Ureña, explica la Prof. Soledad Chávez, forma parte de ese grupo de intelectuales que pensaron y trabajaron por y para Hispanoamérica en la línea de un Andrés Bello, Rufino José Cuervo, Gabriela Mistral y Alfonso Reyes

Nació en República Dominicana, en el seno de una familia de intelectuales. Si bien su formación universitaria la hizo en Estados Unidos, Columbia y Minnesota, en donde también trabajó como docente, vivió un interesante periplo por tierras hispanas (Cuba, México, Argentina) en donde fue una figura cultural clave. Fue uno de los elegidos por José de Vasconcelos para trabajar en la gran reforma educacional que vivió México para posteriormente radicarse en Argentina, donde dividió sus labores como docente en el Colegio Nacional de la Plata y colaborador en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, así como colaborador de variadas instancias culturales claves, como la Revista Sur, por ejemplo. Amigo íntimo de intelectuales de la talla de Alfonso Reyes o Jorge Luis Borges, cercano a Julio Torri, Victoria Ocampo, Eduardo Mallea o Amado Alonso y maestro de Ernesto Sábato quien lo llamó peregrino de América. Henríquez Ureña, en su intensa labor intelectual, buscaba una suerte de independencia cultural de Hispanoamérica. 

La Prof. Chávez lo retrata como un intelectual con vocación americanista, quien incursiona desde muy joven en los estudios de la lengua española, los que complementaba con la romanística (era políglota) y que los iba enriqueciendo y matizando con sus viajes al Centro de estudios históricos de Madrid (no se perdía la oportunidad de asistir a los seminarios de Menéndez Pidal, por ejemplo, quien dirigía dicho centro) o con los datos que le iban aportando los estudios de punta en esos años (Peter Boyd Bowman, por ejemplo, o el mismo Amado Alonso), además de ser protagonista de interesantes disputas con romanistas de la talla de Max Leopold Wagner. Estamos hablando de esa parte en la historiografía de la historia de la lengua que se estaba gestando, se estaba afiatando y Henríquez Ureña fue parte de ello.

“Pero no solo en la historia de la lengua podemos encontrar un aporte lingüístico y filológico de Henríquez Ureña sino en la constante preocupación por la formación educativa de los estudiantes de lengua española. Solo por dar dos ejemplos: en 1927 publicó, en conjunto con Narciso Binayan, El libro del idioma, destinado a los niños de 5° y 6° grado de primaria. Texto de estudio interesantísimo, puesto que su objetivo fundamental es lograr en el niño facilidad para aplicar el castellano en las diversas situaciones comunicativas de su vida. Además, entre los años 1938-1939 publicó en colaboración con Amado Alonso su Gramática Castellana, destinada a los bachilleres”.

Observaciones sobre el español de América: un ensayo emblemático

Observaciones sobre el español de América es un texto emblemático porque sienta las bases del estudio dialectológico del español hablando en América en el siglo XX. La Prof Chávez señala que “si bien tenemos un antecedente a finales del siglo XIX (sus Oríjenes del lenguaje criollo, de 1882) es en el texto de Henríquez Ureña en donde encontramos las claves de la dialectología de largo aliento, la llamo, por su extensión y complejidad”. 

Publicado en la prestigiosa Revista de Filología Española en 1921, el ensayo fue objeto de intensos debates por las propuestas allí explicitadas. “En efecto, estamos en un momento de la historiografía de la historia de la lengua española en la que están forjándose los grandes relatos en torno a sus orígenes, a cómo se conformó la lengua y, lo más desafiante, empezar a estudiar históricamente el español hablado en América, que es un reto no menor. En ello es clave unir la ideología que subyace en el pensamiento de Henríquez Ureña, puesto que en esa línea de consolidar el pensamiento hispanoamericano lo que propone en este texto es lo que lo fija como uno de los exponentes de la teoría poligenética de la lengua española, la que difiere de la teoría andalucista. A su vez, en su propuesta de zonas dialectales en Hispanoamérica, es el primero en dar cuenta de la relevancia del contacto lingüístico. Si bien muchas de las afirmaciones con el tiempo han sido superadas y refutadas, incluso por él mismo en la segunda y tercera parte de este ensayo, podemos hablar de un texto absolutamente fundacional”.

Estudios y diálogos actuales con Henríquez Ureña 

Este homenaje busca unir a la figura, su relevancia y actualidad, su presencia en los estudios de la lengua española hoy en día y el trabajo necesario de historia del español de América desde una ópita variacional. La Prof. Chávez Fajardo señala que al momento de organizar el simposio decidó dividirlo en tres grupos: el de los estudiosos del mismo sabio dominicano y en ello destaca, sobre todo, al profesor Grinor Rojo, un especialista en Henríquez Ureña que ha venido trabajándolo desde hace años en el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos- CECLA. 

Por otro lado participarán dos grandes exponentes de la recientemente fundada Cátedra Libre de Estudios Filológicos Latinoamericanos “Pedro Henríquez Ureña” de la Universidad de Buenos Aires, Daniel Link y Diego Bentivegna. En el encuentro  contará con filólogos y lingüistas que han trabajado con el Henríquez Ureña de esa línea, como Antonio Corredor, de la Universidad de Zurich, Miguel Ángel Quesada Pacheco de la Universidad de Bergen y José Luis Ramírez Luengo de la Universidad Complutense de Madrid. 

“Por último, y sobre todo por esa conexión Henríquez Ureña y su aporte fundacional a la dialectología hispanoamericana y a la conexión estrecha entre esta disciplina y la historia de la lengua española, no podía dejar de lado a algunos de los estudiosos que trabajan en historia del español de América como Viorica Codita de la Universidad de Neuchâtel, Elena Diez del Corral Areta de la Universidad de Lausanne y Juan Pedro Sánchez Méndez de la Universidad de Neuchâtel”, destaca. 

 

Últimas noticias

Abierta convocatoria 2024 a Diplomados SUBDERE

Abierta convocatoria 2024 a Diplomados SUBDERE

Ya se encuentran abiertas las postulaciones a los diplomados e-learning que la Unidad de Proyectos Externos (UPE) y el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, imparten por encargo de la SUBDERE. Dichos programas abarcan áreas como seguridad ciudadana, gestión, probidad y servicios municipales. Postulaciones desde el 9 al 23 de abril.