Publicaciones

REVISTAS INDEXADAS 
Web of Science (WoS, ex ISI), Scopus y Scielo, desde 2016 a la fecha

Marcel Aubry Barrera

  • Andrés Dockendorff, Ricardo Gamboa & Marcel Aubry (2021): Substantive Representation of Women’s Interests: Chile, 1990–2020, Representation, DOI: 10.1080/00344893.2021.1982757 [Scopus]

Mireya Dávila Avendaño

  • Dávila, Mireya y Maillet, Antoine (2021). More Money, More Problems: Quality Assurance in Higher Education in Chile (2006–2018)Bulletin of Latin American Research: 1-15. DOI:10.1111/blar.13190. [WoS]

María Cristina Escudero Illanes

  • Escudero, María Cristina (2021). Making a Constituent Assembly Possible in Chile: The Shifting Costs of Opposing Change. Bulletin of Latin American Research. https://doi.org/10.1111/blar.13290 Ver publicación. [WoS].

Olga Espinoza Mávila

  • Marmolejo, Lina; Barberi, Daniela; Bergman, Marcelo; Espinoa, Olga & Fondevila, Gustavo (2020). Responding to COVID-19 in Latin American Prisons: The Cases of Argentina, Chile, Colombia, and MexicoVictims & Offenders, DOI: 10.1080/15564886.2020.1827110 [WoS]
  • Espinoza, Olga (2016). Mujeres privadas de libertad: ¿es posible su reinserción social?. Caderno CRH 29 (3): 93-106. [Scopus].

Jaime Fierro Carrasco

  • Fierro, Jaime, Sònia Parella, Berta Güell & Alisa Petroff  (2022). “Generational cohorts versus national origin: explaining the educational attainment among children of Latin American immigrants in Spain”. Ethnicities (WoS). DOI: 10.1177/14687968211073134. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/14687968211073134#
  • Fierro, Jaime (2020). Book Review: Parenting Empires: class, whiteness, and the moral economy of privilege in Latin America, Ethnic and Racial Studies, DOI: 10.1080/01419870.2020.1825762 [WoS]
  • Fierro, Jaime. (2020). Indigenous people, redistribution, and support for the political regime in Latin America. Acta Politica. https://doi.org/10.1057/s41269-020-00173-5 [WoS]
  • Fierro, Jaime (2019). Indigenous people, recognition, and democracy in Latin America. Ethnic and Racial Studies, 1-20. https://doi.org/10.1080/01419870.2019.1691740 [WoS]
  • Fierro, Jaime (2016). Crítica feminista a la concepción liberal de la ciudadanía, Estudios Políticos 48: 13-31. Ver artículo. [Scielo].

Verónica Figueroa Huencho

  • Figueroa Huencho, Verónica (2021) Why do Indigenous public policies fail?. Policy Studies, DOI: 10.1080/01442872.2021.1954608 [WoS]
  • Figueroa Huencho, Verónica (2020). Implementation of indigenous public policies and tensions to governance: evidences from the Chilean case. Critical Policy Studies. DOI: 10.1080/19460171.2020.1788615. [WoS]
  • Figueroa Huencho, Verónica y Araya Orellana, Juan Pablo (2020). Representative Bureaucracy: Exploring the Factors that Inhibit Active Representation in Indigenous Managers from a Latin American Case. International Journal of Public Administration. DOI: 10.1080/01900692.2020.1773496. [Scopus]
  • Figueroa Huencho, Verónica; Lagos, Cristian; Manríquez, Mónica; Rebolledo, Jame (2020). Implementation challenges in public policies towards indigenous peoples: the impact of health policies in urban contexts. Journal of Intercultural Studies. DOI:10.1080/07256868.2020.1779201. [Scopus]
  • Rebolledo, J.; Lagos, C. Manriquez, M., Figueroa Huencho, V. (2019). Ethnicity and Health: Experience with an Urban Mapuche Health Program from the Perspective of Key Actors. Journal of Racial and Ethnic Health Disparities. DOI: 10.1007/s40615-019-00664-y. [WoS]
  • Figueroa, Verónica (2016). El proceso de formulación de políticas públicas indígenas en Chile: El caso del gobierno de Patricio Aylwin, 1990–1994. Latin American Research Review 51 (2): 107-127. [WoS].
  • Figueroa, Verónica (2016). Pueblos indígenas y políticas públicas: El proceso de formulación de la política indígena en Chile en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle 1994-2000. Revista Gestión y Política Pública XXV (2): 447-482. [WoS].

Hugo Frühling Ehrlich

  • Frühling, Matute, McNeish, Rojas (2022). Comparative Reflections on Community-Oriented Policing (COP) in Post-Conflict Central America. Journal of human Security. DOI: 10.12924/johs2022.16020165 
  • Frühling, Hugo (2020). Book Review: Solar, Carlos (2018) Government and Governance of Security: The Politics of Organized Crime In Chile, Routledge ( New York), xi + 170 pp. Bulletin of Latin American Research, 39: 660-661. [WoS]
  • Frühling, Hugo (2019). "Commentary to 'How international are the top ten international journals of criminology and criminal justice?'". European Journal on Criminal Policy and Research, 1-3. DOI 10.1007/s10610-019-09431-5. [WoS]
  • McNeish, John Andrew; Martínez Prado, Skarlleth y Frühling, Hugo. (2019). Based Policing in Nicaragua: Do the Claims of Communitarian, Proactive and Preventative Hold True?. Journal of Human Security 15(2): 7-20. Ver publicación. [Scopus]

Javier Fuenzalida Aguirre

  • Fuenzalida, J., Van Ryzin, G. & Olsen, A. (2020). Are managers susceptible to framing effects? An experimental study on professional judgment of performance metrics. International Public Management Journal. https://doi.org/10.1080/10967494.2020.1752338 [WoS]

Robert Funk Kauskopf

  • Funk, R. L. (2021). Challenges for higher education in times of COVID-19: How three countries have respondedHigher Learning Research Communications, 11, 106–111. [Scopus]
  • Krauskopf, E. y Funk, L. (2020). Predatory publishing – Firm action is required. Science of The Total Environment, 734. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139329 [WoS]
  • Krauskopf, Erwin, Garcia, F., Funk, Robert (2017). Bibliometric analysis of multi-language veterinary journals. Transinformação 29 (3): 343-353. [WoS].
  • Krauskopf, Erwin y Funk, Robert (2017). Análisis de la productividad científica iberoamericana en la categoría temática de estudios urbanos durante el período 2005-2014. Revista Espacios 38: 2 (22-33). [Scopus].

Luis Garrido Vergara

  • Garrido Vergara, L. (2020). Political, Social, and Cultural Capital in the Chilean Political Elite, 1990-2010Latin American Politics and Society62(1), 121-141. Ver publicación. [WoS]
  • Garrido Vergara, L. y Arias-Yurisch, K. (2019). What propels municipal governments to collaborate? The case of thematic environmental association in ChileLex localis Journal of Local Self-Government, XVII(1): 137-155. [WoS]

Claudio González Guarda

  • González Guarda, C. (2021). La eficiencia en el sistema de justicia penal español: con especial referencia al modelo de conformidadesRevista Brasileira de Direito Processual Penal7(3). https://doi.org/10.22197/rbdpp.v7i3.538 [ESCI WoS]

Claudia Heiss Bendersky

  • Heiss, Claudia. (2021). "Latin America Erupts: Re-founding Chile". Journal of Democracy, 32(3), 33-47. DOI: 10.1353/jod.2021.0032 (WoS)
  • Delamaza, G., Heiss, C., y Welp, Y. (2021). ¿Para qué sirve una Constitución Política en América Latina?. Polis Revista Latinoamericana 20(58), 2-21 [Scielo]
  • Heiss, C. (2017).  "Legitimacy crisis and the constitutional problem in Chile: A legacy of authoritatianism". Constellations-An International Jorunal of Critical and Democratic Theory. http://dx.doi.org/10.1111/1467-8675.12309 [ESCI Wos] 

Leonardo Letelier Saavedra

  • Letelier S. L. y Sáez-Lozano J. M. (2020) Expenditure decentralization, Does it make us happier? An empirical analysis using a panel of countries, Sustainability. [WoS].
  • Letelier, Leonardo y Ormeño, Héctor (2018). El mapa de la descentralización fiscal en Chile. Economía Chilena 23 (3).  [Scopus].
  • Cadena, Pablo y Letelier, Leonardo (2018). Factores determinantes de los Delitos de Mayor Connotación Social en la Región Metropolitana. Análisis en base a un modelo de regresión logística. Revista Política Criminal 13 (26): 1170-1189. Ver publicación. [Scopus]
  • Letelier, Leonardo y Ormeño, Héctor (2018) Education and fiscal decentralization. The case of municipal education in Chile. Environment and Planning C: Politics and Space 36 (8). DOI: 10.1177/2399654418761888. [Wos].

Miguel Ángel López Varas

  • Marcelo Mella Polanco, Miguel Ángel López Varas, Pablo Valenzuela Gutiérrez y Camila Berríos (2019). Cambios programáticos y estratégicos de la derecha en Chile (1989-2013)Colombia Internacional, n° 100, pp. 91-120. https://doi.org/10.7440/colombiaint100.2019.05 [Scopus]

Antoine Maillet

  • Maillet, A., Allain, M., Delamaza, G., Irarrazabal, F., Rivas, R., & Stamm, C. (2021). Conflicto , territorio y extractivismo en Chile . Aportes y límites de la producción académica recienteRevista de Geografía Norte Grande, 80, 59–80. [Scielo]
  • Bidegain, Germán y Maillet, Antoine (2021) Tracing social movements’ influence beyond agenda-setting: waves of protest, chaining mechanisms and policy outcomes in the Chilean student movement (2006-2018)Partecipazione e Conflitto14(3): 1057-1075. Ver publicación. [Scopus]
  • Dávila, Mireya y Maillet, Antoine (2021). More Money, More Problems: Quality Assurance in Higher Education in Chile (2006–2018)Bulletin of Latin American Research: 1-15. DOI:10.1111/blar.13190. [WoS]
  • Madariaga, A., Maillet, A.y Rozas, J. (2021). Multilevel business power in environmental politics: the avocado boom and water scarcity in ChileEnvironmental Politics, DOI: 10.1080/09644016.2021.1892981. [WoS]. 
  • Faure, A., & Maillet, A. (2020). Chile despertó. Mobilisations sociales et politisation au Chili. IdeAs. Idées d’Amérique, 15: 1–6. [ESCI WoS] 
  • Maillet, Antoine; González-Bustamante, Bastián y Olivares, Alejandro (2019). Public-Private Circulation and the Revolving Door in the Chilean Executive Branch (2000–2014). Latin American Business Review, 1–21. DOI: https://doi.org/10.1080/10978526.2019.1652099. [WoS]
  • Maillet, Antoine, & Carrasco, Sebastián. (2019). Regulación y poder empresarial: el caso del transporte público en Santiago (2007-2017). Revista de Administração Pública, 53(5), 942-959. Epub November 11, 2019.https://dx.doi.org/10.1590/0034-761220180079 [Scopus]
  • Maillet, A., & Rozas Bugueño, J. (2019). Hibridación de las políticas neoliberales. Gestión y Política Pública 28 (1): 207–235. [Scopus].
  • Bril, Tomás y Maillet, Antoine (2019). How to Build and Wield Business Power: The Political Economy of Pension Regulation in Chile, 1990–2018. Latin American Politics and Society 60 (4): 1-25 [WoS].
  • Rozas, Joaquín & Maillet, Antoine (2018). Entre marchas, plebiscitos e iniciativas de ley: innovación en el repertorio de estrategias del movimiento No Más AFP en Chile (2014-2018). Izquierdas 48: 1-22. [Scopus].
  • Maillet, A y Mayaux, P.L. (2018). Le process tracing. Entre narration historique et raisonnement expérimental. Revue Francaise de Science Politique 68 (6): 1061-1082. [Scopus].
  • Maillet, Antoine & Albala, Adrián (2018). Conflictos socioambientales en los proyectos eléctricos en Chile (2005-2016): Un análisis configuracional. América Latina Hoy 79: 125–149. [Scopus].
  • Maillet, Antoine y Cortez, Mauricio (2018). Trayectoria multinivel de una coalición promotora e incidencia en la agenda política nacional. El caso del conflicto de Pascua Lama y la ley de glaciares en ChileColombia Internacional (94): 3-25. [Scopus].
  • Bril, T., Maillet, A., & Mayaux, P.-L. (2017). Process tracing: inducción, deducción e inferencia causal. Revista de Ciencia Politica 37 (3). Ver artículo. [WoS].
  • De la Maza, Gonzalo; Maillet, Antoine y Christian Martínez (2017). Socio-Territorial Conflicts in Chile: Configuration and Politicization (2005-2014). European Review of Latin American and Caribbean Studies (104): 23–46. Ver artículo. [Scopus].
  • Maillet, Antoine. (2017). Más allá de la confianza política. El rol de las competencias profesionales en la permanencia inter-presidencial de los superintendentes en Chile (1990-2014). Revista del CLAD Reforma y Democracia 67. [WoS].

Sergio Micco Aguayo

  • Micco, Sergio (2018). La muerte necesita ser pensada. Revista Chilena de Pediatría 89 (4): 540-543. [Scopus].
  • Micco, Sergio (2017). La vida necesita ser pensada. Revista Chilena de Pediatría 88 (4): 541-544. [Scopus].

Nicolás Orellana Águila (investigador postdoctoral)

  • Orellana Águila, Nicolás. (2020). "Repertorios y espacio público de trabajadores y estudiantes en Chile a comienzos del SXXI", Revista Perfiles Latinoamericanos 28 (56). [WoS]. http://doi.org/10.18504/pl2856-005-2020
  • Orellana Águila, Nicolás (2020). "Performance, ritual y movilización social. Primero de mayo y acción encapuchada en Santiago". Revista Izquierdas, 49: 1912-1932 [ESCI WoS, Scopus].

Héctor Ormeño Campos

  • Letelier, Leonardo y Ormeño, Héctor (2018). El mapa de la descentralización fiscal en Chile. Economía Chilena 23 (3). [WoS].
  • Letelier, Leonardo y Ormeño, Héctor (2018). Education and fiscal decentralization. The case of municipal education in Chile. Environment and Planning C: Politics and Space 36 (8). [WoS].
  • Urriola, C., Infante, A.; Aguilera, I. y Ormeño, H. (2016). La reforma de salud chilena a diez años de su implementación. Salud Pública, Vol. 58, N° 5, 514-521. Ver artículo. [WoS].

Lorena Oyarzún Serrano

  • Oyarzún Serrano, Lorena; Aranda, Gilberto y Gissi, Nicolás. (2021). "Migración internacional y política migratoria en Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes". Colombia Internacional, n.o 106 (2021): 89-114. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.04. Ver publicación. [Scopus]
  • Oyarzún, Lorena (2020). "Chile Facing the Pandemic and Social Unrest: Crises as an Opportunity?". Latin American Policy, https://doi.org/10.1111/lamp.12199. Ver publicación. [WoS]
  • Oyarzún, Lorena (2018). The Pacific in Chile's Foreign Policy: A Tool to Reinforce Open Regionalism. Latin American Policy 9 (2). [WoS].
  • Oyarzún, Lorena (2018). Los Desafíos de la Globalización en América Latina: ¿Estado o Región?. Universum 33 (1): 164-186. [Scopus]
  • Oyarzún, Lorena (2018). Democracia y Derechos Humanos en el Vínculo Unión Europea-América Latina. Si Somos Americanos 18 (1): 120- 148. [Scielo]
  • Oyarzún, Lorena (2017). Chile en la UNASUR: Percepciones de actores clave sobre la organización. Estudios Internacionales 49 (188): 9-36. [Scielo].

Rolando Poblete Melis

  • Galaz, C.; Poblete, Rolando y Frías, C. (2017). Las operaciones de exclusión de personas inmigradas a través de las políticas públicas en Chile. Revista del CLAD Reforma y Democracia (68). [Wos].

Sandra Vera Gajardo

  • Vera, Sandra  (2020). "Órden(es) y disonancias de la reconciliación postdictatorial. Una comparación entre Chile y España". Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 65 (239). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.68093. [ESCI WoS].

Paulina Vergara Saavedra

  • Fuster-Farfán, Xenia; Vergara Saavedra, Paulina y Imilán, Walter. (2020). Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastreRevista de Geografía Norte Grande, (77), 133-156. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000300133 [SCIE WoS]
  • Vergara, P., Araya, J. P., Donoso, S. y Fuster, X. (2016). Reflexiones críticas sobre las Alianzas Público Privadas (APP) como instrumentos de respuesta frente a catástrofes socio-naturales. Universitas Humanística, n° 82, pp.219-247. [Scielo].

LIBROS

  • Escudero, María Cristina (2021). Asambleas Constituyentes en América Latina: Aspiraciones de Igualdad, Participación y Libertad. LOM
  • Galilea, Sergio (2021). Cambio climático y desastres socionaturales: el caso del área metropolitana de Santiago. Instituto de Asuntos Públicos.
  • Dávila, Mireya (2021). Presidencialismo a la chilena. Coaliciones y cooperación política 1990-2018. Editorial Universitaria.
  • Galilea, Sergio (2020). Cambio climático y los desastres naturales: una perspectiva macroregional. Instituto de Asuntos Públicos.
  • Garrido Vergara, L. (2020). Species of Capital in the Political Elite: Who Rules in Chile?. Palgrave Macmillan.
  • Heiss, Claudia (2020). ¿Por qué necesitamos una nueva constitución? Aguilar.
  • Bryer, Thomas A.; Pliscoff, Cristian y Wilt Connors, A. (2019). Promoting Civic Health Through University-Community Partnerships: Global Contexts and Experiences. Palgrave Macmillan.
  • Galilea, Sergio (2019). Cambio climático y desastres naturales. Acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile. Instituto de Asuntos Públicos.
  • Galilea, Sergio. (2019). La tormenta de fuego y la nueva Santa Olga. Santiago: Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. 
  • González Guarda, C. (2018). Gestión, Gerencialismo y Sistema PenalEditorial BdeF.
  • Fierro, Jaime (2017). La ciudadanía y sus límites. Segunda edición ampliada y comentada. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  • Galaz, Caterine; Poblete, Rolando y Farías, Carla (2017). Políticas públicas e inmigración: ¿Posibilidades de inclusión efectiva en Chile? Santiago: Editorial Universitaria.
  • Fierro, Jaime (2016). La ciudadanía y sus límites. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. 348 págs.
  • Ormeño, H. (2016). Elementos cuantitativos de investigación en las Ciencias Sociales. Ver documento.
  • Ramírez-Alujas, Álvaro; Dassen, Nicolás. (2016). Vientos de cambio II: Avances y desafíos de las políticas de gobierno abierto en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano del Desarrollo (BID). Ver documento.


CAPÍTULOS DE LIBRO

  • Heiss, C. (2022). "Chile: los desafíos de un histórico proceso político en tiempos de pandemia", en Pinillos, Iglesias, Lucca e Iazzetta (Comps), La democracia a prueba. Los años que votamos en pandemia en las Américas. Buenos Aires: CLACSO (pp. 157 - 180).
  • Agüero, Felipe (2021). Prólogo, en Varios Autores, Küme mongen, suma qamaña, mo ora riva riva. Ensayos y propuestas para una Constitución Plurinacional. Pehuén.
  • Escudero, Maria Cristina (2021). El camino al Momento Constituyente en Chile. En Jaime Gajardo (Ed). La Ruptura Constituyente. Editorial Rubicon.
  • Escudero, María Cristina y Olivares, Alejandro (2021). From the dance of those left out to a new constitution: Channeling the Chilean social unrest. En Navarrete, Bernardo y Tricot, Victor, The Social Outburst and Political Representation in Chile.Springer
  • Escudero, María Cristina (2021). Debate sobre Régimen de Gobierno: la alternativa semipresidencial. En Cifuentes, Javier y Pérez, Claudio (ed). Diálogos Constitucionales: contenidos para un nuevo pacto social en Chile. CED.
  • Fierro, J.; Parella, S.; Güell, B. y Petroff, A. (2021). El proceso de adaptación de los hijos e hijas de migrantes ecuatorianos en España: análisis de la trayectoria educativa en contextos de post-crisis, en Aparicio, R. y Portes, A. (eds), Los nuevos españoles: la incorporación de los hijos de inmigrantes. Bellaterra.
  • Figueroa Huencho, Verónica y Millaleo Hernández, Salvador (2021). Pueblos Indígenas y Estado plurinacional en Chile: nuevas oportunidades a la convivencia, en Inostroza y Pinilla (Eds) Un Estado para las personas: propuestas de transformación, Editorial Tirant Lo Blanch S.L., pp: 311-350.
  • Figueroa Huencho, Verónica (2021). Indigenous Movements in Chile: Toward Self-Determination or Recognition?. En Navarrete, Bernardo y Tricot, Víctor (eds.) The Social Outburst and Political Representation in Chile. Springer.
  • Heiss, C. (2021) "Chile: la democracia desafiada", en Bueno, Roberto (coord) Democracia, autoritarismo e resistencia: América Latina e Caribe. Sao Paulo: Editora Max Limonad. (pp. 319-334).
  • Heiss, C. (2021). "Chile: la reelección no consecutiva, ¿instrumento de estabilidad democrática?" en La reelección en América Latina en el siglo XXI. México: Tirant Lo Blanch.
  • Heiss, Claudia. (2021). "Emergencia y proceso constituyente. La frágil construcción de una salida democrática al choque de legitimidades", en Contreras, Pablo (ed). La ley de la emergencia. Ensayos sobre el derecho, la excepción y la pandemia. DER Ediciones. (pp. 1-12).
  • Maillet Antoine, Concha Miguel, Palacios Carlos, (2021) "Estrategia política para reformas tributarias en Chile. Lecciones del pasado y proyección a futuro", En Atria, Jorge, Otero, Cristóbal, Impuestos justos para el Chile que viene. Fondo de Cultura Económica.
  • Maillet, Antoine y Carrasco, Sebastián (2021). Between environmental subsystem change and extractive regime resilience. Beyond the apparent development of Chilean environmental institutions (1990–2019). En Damonte, Gerardo y Schorr, Bettina (Eds.). Andean States and the Resource Curse. Institutional Change in Extractive Economies. (pp. 158-176). Ver publicación.
  • Baeza Freer, Jaime (2019). Fuerzas Públicas y Fuerza Militar en Colombia: separación constitucional democrática militar y policial para una nueva era. En Pastrana, Eduardo; Gehring, Hubert. Fuerzas Militares de Colombia: Nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales. Universidad Javeriana y Fundación Konrad Adenauer.
  • Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2018). Las Fuerzas Armadas de Chile y sus capacidades polivalentes para las misiones distintas a la Guerra: Funciones para el futuro. En Namihas, Sandra (Ed.). El Nuevo Rol de las Fuerzas Armadas. Konrad Adenauer y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Dávila, Mireya (2018). Mujeres en el poder: ministras y gabinetes, 1990–2018. En Varios autores Barómetro de Política y Equidad. Piñera II ¿Una Segunda Transición? El primer año de su nueva administración. Ediciones Sur. Ver capítulo.
  • Agüero, Felipe. (2018). Acuerdo Nacional por La Araucanía: gestación de un desencuentro. En Varios autores Barómetro de Política y Equidad. Piñera II ¿Una Segunda Transición? El primer año de su nueva administración. Ediciones Sur. Ver capítulo.
  • Agüero, Felipe y Brückner, Julian (2017). "Historical Legacies and Institutionalization of Military Rule in Latin America". En Christoph Stephes y Johannes Gerschewski (Eds.) Crisis in Autocratic Regimes. Boulder, Colorado: Lynne Rienner Publishers.
  • Figueroa Huencho, Verónica (2021). "Los desafíos de un nuevo Chile Plurinacional en el Debate Constitucional: Una constitución con los Pueblos Indígenas", en Küme Mongen, Suma Qamaña, Mo Ora Riva Riva: Ensayos y Propuestas para una Constitución Plurinacional.
  • Figueroa Huencho, Verónica (2020). "Los pueblos indígenas en el marco del proceso constituyente: una oportunidad para su legítimo reconocimiento”, en Brito S. (coordinadora) Desafíos para nuestro momento constituyente. Lom. pp: 77-93.
  • Figueroa Huencho, Verónica (2020). "Políticas públicas y Pueblo Mapuche: Brechas y Desafíos para una Agenda Insuficiente”, en Rojas, Lobos y Soto (Eds.) La resistencia mapuche y el estallido social en Chile, Centro VIVES y Universidad Alberto Hurtado, pp: 12-28.
  • Figueroa Huencho, Verónica (2020). "Nueva Constitución y pueblos indígenas: ejes sustantivos para un nuevo acuerdo de convivencia", en Wallmapu: Ensayos sobre plurinacionalidad y Nueva Constitución. Pehuén.
  • Figueroa Huencho, Verónica y Araya Orellana, Juan Pablo (2020). "Active Representation in Indigenous Public Managers – New Challenges to Representative Bureaucracy Theory". En Farazmand, A. (ed.) Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance. Florida: Springer International Publishing. DOI: 10.1007/978-3-319-31816-5_4108-1.
  • Figueroa Huencho, Verónica y Peralta García, Camila (2020). "Proceso Constituyente y Pueblos Indígenas. Una oportunidad para el reconocimiento de sus demandas". En J.P. Ciudad (ed) La Constitución comentada. Usach. 
  • Heiss. Claudia. (2020). "Paso a paso hacia la constituyente". En Varios autores. Proceso constituyente. Aún creemos en los sueños. Ver publicación
  • Figueroa Huencho, Verónica (2019). "Governance and indigenous peoples: new challenges to their conceptualization and implementation”. En Farazmand, A. (ed.) Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance. Springer International Publishing AG.
  • Heiss, Claudia (2018). "La constitución de 1980 como obstáculo a una ciudadanía democrática en Chile". En Grez, Opazo y Vidal (Comps.) Ciudadanías para la Democracia. Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI. Santiago: Ariadna Ediciones.
  • Heiss, Claudia y Szmulewicz, Esteban. (2018). La Constitución Política de 1980. En Huneeus, Carlos y Octavio Avendaño (Eds.) El sistema político de Chile. Santiago: LOM. (57-83).
  • Heiss, Claudia (2018). "El Chile de las movilizaciones: ¿giro a la izquierda o catarsis antisistémica?". En Brenna, Jorge y Carballo, Francisco (Coord.). América Latina: de ruinas y horizontes. La política de nuestros días, un balance provisorio. México: Bonilla Artigas Editores-Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 329-344.
  • Heiss, Claudia (2017). "Bureaucratic authoritarianism". En Bryan S. Turner (Ed.) The Wiley Blackwell Encyclopedia of Social Theory. John Wiley and Sons.
  • Figueroa Huencho, Verónica. (2017). "Institucionalidad pública, participación y representación política de los pueblos indígenas en Chile", en Aninat, I.; Figueroa, V. y González, R. (Eds.) El pueblo mapuche en el Siglo XXI: propuestas para un nuevo entendimiento entre culturas en Chile. CEP. (pp. 227-264).
  • Figueroa Huencho, Verónica (2017). "La formulación de políticas públicas indígenas en Chile desde la decolonialidad: Nuevas perspectivas de análisis". En Sonia Montecino (Ed.) El bosque de la memoria: reflexiones y testimonios sobre arte indígena. Facso: Universidad de Chile. (pp: 175-198).
  • Frühling, H. y Corvalán, V. (2017). "Pacificacao de bairros vulneráveis: o caso do Barrio en Paz Residencial, no Chile". En Barreto, Adriana; Moreira, Angela; Moraes, Luis y Chirio, Maud (Eds.), Pacificar o Brasil: das guerras justas às UPPs. Sao Paulo: Casa Editorial Alameda. Ver publicación. 
  • Roseth, B., Fuenzalida, J., Suárez, F. y Salas, R. (2021). ¿Cuán preparado está el Servicio Civil para la transformación digital? Evidencia de una encuesta a funcionarios en Chile. En Porrúa, M., Lafuente, M., Mosqueira, E., Roseth, B.y Reyes, A. Transformación digital y empleo público: El futuro del trabajo del gobierno. BID. (pp. 122-174). Ver publicación.
  • Ehtisham Ahmad E., Leonardo Letelier y Héctor Ormeño (2017). "Design of transfers in Chile—achieving effective service delivery and convergence of oprtunities". En Muñoz, A.; Pineda, E. y Radics, A. (Eds.). Oportunidades similares para gobiernos subnacionales diferentes - El rol de las transferencias de igualación en América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
  • González, C. (2020). La Gestión Penal: Desde la Nueva Gestión Pública al Gobierno Abierto. En Luis Vélez Rodríguez (Ed.) Racionalidad Legislativa Penal y Cuestiones de Política Criminal. Editorial Ibáñez 
  • Oyarzún, Lorena. (2021). "Asia Pacífico en la Política Exterior de Chile: ¿oportunidad para implementar una gran estrategia país". En Bywaters, C.; Sepúlveda, D. y Villar, A. (eds.) Nueva Voces de Política Exterior: Chile y el Mundo en la era Post-Consensual. Fondo de Cultura Económica. (pp. 327-336). ISBN: 978-956-289-227-8.
    Oyarzún-Serrano, Lorena. (2019). "Movement of People in The Pacific Alliance: The Chilean Case". En César Álvarez & José Hernández (Eds.) Latin American Geopolitics: Migration, Cities and Globalization. Palgrave McMillan (pp. 57-82).
  • Oyarzún, Lorena (2017). "Alianza del Pacífico, Giros Políticos y Reglas para el Mundo". Nota de análisis Nº 6 del Observatorio Politique de l'Amérique latina et des Caraïbes, OPALC, SciencesPo. Ver documento.
  • Oyarzún, Lorena (2017)."The Pacific Alliance and the Construction of a New Economic Regime?. Lights and Shadows of the Renewal of Open Regionalism". En Briceño, José y Morales, Isidro (Eds.) Post Hegemonic Regionalism in the americas. Toward a Pacific-Atlantic Divide. Routledge.
  • Aguero, Felipe (2016). "Chile en deuda: reparación o conflicto". En Díaz-Romero, P., Rodríguez, A., Varas, A. (Eds.) Un futuro imperfecto. Temas pendientes de una política sin programas. Santiago: Barómetro de Política y Equidad, Fundación Equitas, Sur Ediciones, FES.
  • Baeza, Jaime (2016). "Decisión", en M. Inés Picazo, Violeta Montero y Jeanne Simon (Editoras), Diccionario de Ciencia Política. Concepción: Sello Editorial de la Universidad de Concepción.
  • Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2016). "Seguridad y defensa desde la mirada de una potencia media: el caso de Chile”. En Namihas, Sandra (Ed.) Fortalecimiento de la cooperación en Seguridad entre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Lima: Konrad Adenauer y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2016). "Racionalidades limitadas de los actores políticos y la construcción de comunidades de seguridad en la región. La mirada de Chile”. En Namihas, Sandra (Ed.) El proceso de construcción de la unidad en Seguridad entre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Lima: Konrad Adenauer y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Baeza, Jaime (2016). "La oposición a Frei: Comparaciones a 50 años". En Carlos Huneeus y Javier Couso (Editores). Eduardo Frei Montalva: Un gobierno reformista”. Santiago: Editorial Universitaria.
  • Dávila, M.; Baeza, J., Olivares A. (2017). "Las coaliciones políticas, el presidente y la selección de elencos ministeriales". En Juan Pablo Luna y Rodrigo Mardones (Eds.) La columna vertebral fracturada: revisitando intermediarios políticos en Chile. Santiago: Ril Editores.
  • Avendaño, O. y Escudero, M.C (2016). "Los partidos de oposición en la región andina: Los casos de Venezuela (1998-2013) y Bolivia (2005-2015)". En Lídia de Oliveira Xavier y Carlos F. Domínguez Avila (Orgs.) Política, Cultura e Sociedade na América Latina. Estudos interdisciplinares e comparativos Volume 4. Curitiba: Editora CVR.
  • Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2016). "Seguridad y defensa desde la mirada de una potencia media: el caso de Chile”. En Namihas, Sandra (Ed.) Fortalecimiento de la cooperación en Seguridad entre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Lima: Konrad Adenauer y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Fierro, Jaime (2016). "Democracia", en M. Inés Picazo, Violeta Montero y Jeanne Simon, Diccionario de Ciencia Política. Concepción: Sello Editorial de la Universidad de Concepción. Pp. 65-73.
  • Romme, Georges; Ansell, Chris; Figueroa, Verónica, y otros (2018). "United people: designing a new model of global governance". Journal of Asian Scientific Research 8 (4): 152-170. Ver artículo.
  • Figueroa, Verónica (2016). "Desafíos del Estado y las Políticas Públicas: ¿Cómo gestionar la diversidad?". En Rebolledo, Loreto (Ed.), Pensar Chile desde las Ciencias Sociales y las Humanidades: Territorio, ausencia, crisis y emergencias. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  • Funk Robert (2016). "El otro liberalismo: Liberalismo anglosajón y el progresismo". En Napoli, Enzo (Ed.) Diálogos desde el centro. Santiago: Centro de Estudios Plural.
  • Morales B. A. ,Letelier S. L. y Platz D. (2016). "Decentralization and Local Government Financing". En Finance for City Leaderes Handbook, UN HABITAT, United Nations Human Settlements Programme, Nairobi GPO KENYA. Ver documento.
  • Maillet, Antoine y Mayaux, Pierre-Louis (2016). "Análisis secuencial". En M. Inés Picazo, Violeta Montero y Jeanne Simon, Diccionario de Ciencia Política. Concepción: Sello Editorial de la Universidad de Concepción.
  • Maillet, Antoine y Mayaux, Pierre-Louis (2016). "Estado regulador". En M. Inés Picazo, Violeta Montero y Jeanne Simon, Diccionario de Ciencia Política. Concepción: Sello Editorial de la Universidad de Concepción.
  • Oyarzún, Lorena y Feldmann, Andreas. (2016). "Sociedad Internacional". En M. Inés Picazo, Violeta Montero y Jeanne Simon, Diccionario de Ciencia Política. Concepción: Sello Editorial de la Universidad de Concepción, pp. 347-353.
  • Heiss, Claudia (2015). "Representación participativa para un proceso constituyente democrático". En Claudio Fuentes y Alfredo Joignant (Eds.), La solución constitucional. Santiago: Catalonia 2015 (pp. 223-235).
  • Heiss, Claudia (2015). "Procedimiento democrático, institucional y participativo". Comentarios. En E. Chia & F. Quezada (Eds.), Propuestas para una nueva Constitución (creada en democracia), pp. 61-66. Santiago: Instituto Igualdad; Facultad de Derecho Universidad de Chile; Friedrich Ebert-Stiftung.
Compartir:
https://uchile.cl/ap104654
Copiar