Jaime Baeza Freer
Doctor (Ph.D.) en Ciencia Política, Universidad de Essex, Inglaterra. Master of Arts en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Periodista, Universidad Diego Portales.
Profesor asistente. Coordinador de la Red de Políticas Públicas.
Publicaciones recientes
- Baeza, Jaime; Rojas, Francisco (2022). Democracy with a semi-autonomous armed force: The history of Chilean Civil-Military Relations (CMR) since 1990. (Co-author Franscisco Rojas). In Dirk Kruijt, Dirk y Koonings, Kees (Editors). The Latin American Military and Politics in the 21st Century. Londres: Routledge, Taylor and Francis Group.
- Baeza, Jaime (2022). Política Exterior de los Estados Unidos bajo Donald Trump: El populismo jacksoniano como método para enfrentarse a Latinoamérica. Revista Política Vol. 60 No. 2
- Baeza, Jaime; Escudero, María Cristina (2022). Fuerzas Armadas semiautónomas en Chile. Pacto implícito civil-militar en los estados de excepción constitucional ́ (2019-2022) In Nahmias, Sandra; Novak Fabián (Editors) Relaciones civil-militares en la región sudamericana. Reflexiones desde Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú y Konrad Adenauer.
- Baeza, Jaime (2022). Del populismo jacksoniano a la vuelta incompleta del rol global de Estados Unidos: superar la política exterior de Trump en la era Biden. En Pastrana, Eduardo (Ed.) Desorden mundial: postpandemia y transición. Bogotá: Universidad Javeriana.
- Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2021). Socios, pero no Aliados. Teoría de roles en las relaciones entre China y Chile en el contexto global. En Namihas, Sandra (Ed.) La presencia de China en la región sudamericana, las implicancias en el campo de la seguridad. Lima: Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Fundación Konrad Adenauer.
- Escudero, María Cristina y Baeza, Jaime (2021). Partidos Políticos: Crisis y ¿Solución Constitucional? En Pérez, Claudio y Cifuentes Javier Editores) Diálogos Constitucionales: Sistema Político, Descentralización y Control Constitucional (CED: Santiago de Chile.
- Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2020). Las amenazas extrarregionalas en un juego de doble nivel: Seguridad internacional de Chile. En Novak, Fabián (Ed.). Amenazas extrarregionales a la Seguridad. Lima: Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Fundación Konrad Adenauer.
- Baeza Freer, Jaime y Griffiths Spielman, John (2019). Chile and Asia Pacific: Political Strategy in an Age of Geometrical Variables Alliances. Pensamiento Propio, Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), Argentina. Año 24, No 49.
- Baeza Freer, Jaime y Escudero Illanes, María Cristina (2019). La Agencia de los Países de la Región frente a los problemas de la arquitectura internacional de Seguridad y Defensa: El Caso de Chile. En Novak, Fabián y Namihas, Sandra (Eds.). La Región de Sudamérica frente a los Cambios Globales en Materia de Seguridad. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú y Fundación Konrad Adenauer.
- Baeza Freer, Jaime (2019). "Fuerzas Públicas y Fuerza Militar en Colombia: separación constitucional democrática militar y policial para una nueva era". En Pastrana, Eduardo; Gehring, Hubert. Fuerzas Militares de Colombia: Nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales. (Bogotá: Universidad Javeriana y Fundación Konrad Adenauer)
- Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2018). Las Fuerzas Armadas de Chile y sus capacidades polivalentes para las misiones distitnas a la Guerra: Funciones para el futuro. En Namihas, Sandra (Ed.). El Nuevo Rol de las Fuerzas Armadas. Lima: Konrad Adenauer y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Baeza, Jaime y Wehner, Leslie (2018). "Los desafíos de seguridad para Chile: definiciones para escenarios múltiples". Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 4, No. 1, pp. 19-35.
- Dávila, M.; Baeza, J., Olivares A. (2017). "Las coaliciones políticas, el presidente y la selección de elencos ministeriales". En Juan Pablo Luna y Rodrigo Mardones (Eds.) La columna vertebral fracturada: revisitando intermediarios políticos en Chile. Santiago: Ril Editores.
- Baeza, J. y Escudero, M. C. (2017). "El combate al narcotráfico en Chile y sus fronteras. Un asunto no militar como principio político y constitucional". En Namihas, Sandra (Ed.) La reconfiguración del fenómeno del narcotráfico en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Lima: Konrad Adenauer y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Baeza, Jaime (2016). "Decisión", en M. Inés Picazo, Violeta Montero y Jeanne Simon (Editoras), Diccionario de Ciencia Política. Concepción: Sello Editorial de la Universidad de Concepción.
- Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2016). "Seguridad y defensa desde la mirada de una potencia media: el caso de Chile”. En Namihas, Sandra (Ed.) Fortalecimiento de la cooperación en Seguridad entre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Lima: Konrad Adenauer y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Baeza, Jaime y Escudero, María Cristina (2016). "Racionalidades limitadas de los actores políticos y la construcción de comunidades de seguridad en la región. La mirada de Chile”. En Namihas, Sandra (Ed.) El proceso de construcción de la unidad en Seguridad entre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Lima: Konrad Adenauer y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Baeza, Jaime (2016). "La oposición a Frei: Comparaciones a 50 años". En Carlos Huneeus y Javier Couso (Editores). Eduardo Frei Montalva: Un Gobierno Reformista”. Santiago: Editorial Universitaria.
- Baeza, Jaime y López, Miguel Ángel (2015). "El Congreso Nacional de Chile y el proceso de ratificación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América". Estudios Internacionales, Nº 182.
- Olivares, A.; Baeza, J. y Mireya Dávila, A. (2015). "Los gabinetes ministeriales en la democracia chilena pos 1990: un caso de estabilidad, continuidad histórica y negociación inter–partidaria". DAAPGE, año 15, N° 24, 2015, pp. 7–31.
- Gamboa, Ricardo; López, Miguel Ángel y Baeza, Jaime (2013). “La evolución programática de Los partidos chilenos 1970-2009: de la polarización al consenso”. Revista de Ciencia Política, Vol. 33, Nº 2, pp. 443-467.
- Baeza, Jaime y López, Miguel Ángel (2013). “Las elecciones chilenas de 2009-2010: ¿se derechizó el país?”. En Alcántara Sáez, Manuel y Tagina, María Laura (editores). Elecciones y Política en América Latina 2009-2011. México: Instituto Federal Electoral.
- Baeza, Jaime (2012). “Élites, path dependency y la falta de un pacto constitucional estable en Chile y Argentina: Un análisis comparativo-histórico”. Revista Política Vol. 50, N°2. pp. 63-86
- Baeza, Jaime y López, Miguel Ángel (2011). “Las elecciones chilenas de 2009-2010: ¿se derechizó el país?”. En Alcántara Sáez, Manuel y Tagina, María Laura (editores). América Latina: política y elecciones del bicentenario (2009-2010). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- Baeza, Jaime y López, Miguel Ángel (2011). “Patrones de conducta en los intentos de desestabilización democrática en Ecuador: El levantamiento policial de 2010”. Anuario de Derecho Público, pp. 288-304
- Baeza, Jaime; Dockendorff, Andrés; Vargas, Natalia (2011). “El rol de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados en la formulación de la Política de Defensa”. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol. 2, N° 1, pp. 67-86.
- Baeza, Jaime (2010). “Alcances de lo que significa ser una potencia emergente en el Siglo XXI”. En Patricio Leiva (editor)Relaciones Internacionales y Renovación del Pensamiento. Instituto d’Estudis Humanistics Miquel Coll y Alerton, Barcelona y Santiago de Chile.
- Baeza, Jaime (2010). ¿Por qué ser parte del Grupo de Río?: Un mecanismo necesario en la región de América Latina y el Caribe. Editorial Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
- Baeza, Jaime (2007) Review Article: “Democratic Governability in Latin America (Avenues for Future Research)”, Serie Estudios Socio-económicos N° 32 de CIEPLAN. Corporación de Estudios para Latinoamérica.
- Baeza, Jaime (2006) Elites and Mandates in Post-authoritarian Argentina and Chile. Political Science & Politics, Vol. 39, No.1.
Investigaciones recientes
- Nombre del proyecto: Reforma electoral en Chile, 1925-1973: Un estudio de sus orígenes y sus efectos sobre la competencia política
Duración: 2012-2014
Investigador responsable: R. Gamboa
Coinvestigadores: J. Baeza (INAP); M. López (INAP).
Fuente de financiamiento: Fondecyt regular - Nombre del proyecto: Evolución ideológica de los partidos políticos chilenos. Un estudio comparado de los manifiestos partidarios: 1932-1973 y 1989-2005.
Duración: 2009-2013
Investigador responsable: M. López (INAP)
Co investigadores: J. Baeza (INAP); R. Gamboa
Fuente de financiamiento: Fondecyt Regular
Cursos que dicta en la Facultad de Gobierno
- Postgrado:
Política comparada
Teoría de las instituciones - Pregrado:
Métodos y Técnicas de Investigación I
Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile
Fundamentos del Sistema Político
Temas para contacto de prensa
- Relaciones Internacionales
- Política de Estados Unidos, Reino Unido, Argentina y Brasil
- Política chilena
Contacto
- Teléfono: +562 29771496
Correo: jbaezaf@u.uchile.cl