Sandra Vera Gajardo

Doctora en Sociología, Universidad de Barcelona. Máster de Investigación en Sociología, Universidad de Barcelona. Socióloga, Universidad de Chile.

Investigadora postdoctoral en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. 

Investigaciones en curso

  • Nombre del proyecto: Politización del agravio en el movimiento feminista chileno. Habla(s) y escucha(s) desde la trama cultural de las emociones. (Fondecyt N° 11200987)
    Duración: 1 de noviembre 2020 - 31 de octubre 2023
    Investigadora responsable: Sandra Vera Gajardo
    Fuente de financiamiento: Fondecyt de Iniciación
  • Nombre del proyecto: Hablar en voz alta. Semánticas de la víctima como figura sociopolítica en el activismo feminista (2016-2020)
    Duración: marzo 2020 - marzo 2021
    Investigadora responsable: Sandra Vera Gajardo
    Profesora responsable: Lorena Oyarzún
    Fuente de financiamiento: Proyecto FIDA INAP

Publicaciones recientes

  • Aguilera, I. y Vera Gajardo, S. (2021). Transición política y gastrodiplomacia en Chile. Reconciliarse en la mesa. Revista Austral de Ciencias Sociales (41):29-47. doi: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2021.n41-02. Ver publicación.
  • Vera Gajardo, S. (2022). Herida rebelde y activación de la víctima. El marco contra la violencia en las movilizaciones feministas chilenas del 2018. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 6(55):156-87. doi: 10.32870/lv.v6i55.7386. Ver publicación.
  • Vera Gajardo, Sandra. (2020). «Las víctimas y la política. Debates en torno al activismo feminista reciente». Revista de Sociología 35(2):78-88. doi: 10.5354/0719-529X.2020.59235.
  • Vera Gajardo, Sandra. (2020). «Sobrar Como Emoción Política Movilizadora: Preguntas Macerándose Desde El Octubre Chileno». En J. Agüero Aguila (Ed.) Chile 2019-2020. Entre la revuelta y la pandemia. Ediciones UCM. Pp. 122-32 
  • Vera Gajardo, S. (2020). La transición chilena y el conflicto social contemporáneo. Conflicto Social, 13(23), 257-289. Publicación disponible aquí.
  • Sandra Vera (2020). "Órden(es) y disonancias de la reconciliación postdictatorial. Una comparación entre Chile y España". Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 65 (239).http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.68093
  • Vera Gajardo, S. (2019). "Transiciones políticas en las democracias contemporáneas en Chile y España". Estudios Sociológicos de El Colegio de México, mayo, 397-427. https://doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1663.
  • Vera Gajardo, S. (2019). "Las batallas por los significados en las democracias posdictatoriales. Una comparación entre Chile y España". Cultura-hombre-sociedad, 29(1): 331-364. https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.05.a01
  • Vera Gajardo, S. (2018a). Discurso de Salvador Allende en el asalto al Palacio de la Moneda. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (p. 148). Barcelona: Gedisa.
  • Vera Gajardo, S. (2018b). Redes memoriales. En R. Vinyes (Ed.), Diccionario de la memoria colectiva (p. 413). Barcelona: Gedisa.
  • Micheletti, S., Vera, S., & Cubillos Almendra, J. (2018). "La Biblioteca Humana Migrante: uso del espacio público y resignificación del proceso migratorio". Si Somos Americanos, 18(2): 53-77. https://doi.org/10.4067/S0719-09482018000200053
  • Cubillos Almendra, J., & Vera Gajardo, S. (Eds.). (2017). Apuestas de cambio y perspectiva de género: contrapuntos para el debate desde la región del Maule. Cuadernos de Sociología, 2(2). Talca.
  • Vera Gajardo, S. (2013). "Los reajustes de las batallas por la memoria post-dictaduras: una revisión comparativa del caso chileno y español". Anuario del Conflicto Social 2012. Barcelona: UB, 1261-1308.
  • Vera Gajardo, S. (2012). "El resplandor de las mayorías y la dilatación de un doble conflicto: el Movimiento Estudiantil en Chile el 2011". Anuari del conflicte social 2011, 286-309.
  • Vera Gajardo, S. (2012). Reseña de libro "El Estado y la memoria". Revista Sociedad y Equidad, 4. https://doi.org/10.5354/0718-9990.2012.20932
  • Vera Gajardo, S. (2011). "Nuevos Movimientos Sociales y combinación de paradigmas políticos en democracias postdictatoriales". El caso del movimiento estudiantil en Chile 2006. Revista del Conflicto Social, 5, 374-406.
  • Vera Gajardo, S. (2008). "Le programme Puente au Chili, expression d’un contratsocial inégal". En G. Bajoit (Ed.), Le contrat social dans un monde globalisé (Vol. 33).Fribourg: Academic Press Fribourg.

Cursos que dicta

  • Género y ciudadanía en un momento constituyente
    Magíster en Ciencia Política

Contacto

Compartir:
https://uchile.cl/ap162039
Copiar